GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Actualidad
Home›Actualidad›Semana del parto respetado

Semana del parto respetado

By GBA Reporter
mayo 17, 2023
0
Compartir:

Durante el año 2022 aumentó el porcentaje de personas que fueron acompañadas durante el parto y cesárea alcanzando el valor más alto en los últimos 10 años.

En el marco de la Semana del Parto Respetado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizará y promoverá actividades centradas en la importancia del acompañamiento a la persona gestante y su familia durante todo el proceso de embarazo y parto. En el año 2022, 6 de cada 10 personas gestantes estuvieron acompañadas durante el trabajo de parto por la persona de confianza elegida, sin importar su género o parentesco, y por el equipo de salud. Teniendo en cuenta que se ha observado que estar acompañada/o disminuye la tasa de cesáreas, el parto instrumental y aumenta la posibilidad de tener un parto vaginal, las actividades que se llevarán a cabo en la Provincia pondrán el foco en la idea de que acompañar es salud y es respetar los deseos y decisiones de las personas gestantes.

En conjunto con la Dirección de Género y Salud de la Universidad Nacional de La Plata, se realizará el miércoles 17 de mayo a las 10 hs en el Hospital Alejandro Korn una experiencia sensorial inmersiva que promueve una sensibilización en relación a lo que ocurre en las escenas de parto/nacimiento institucionales. La actividad propone generar un primer momento de experiencia para luego abrir una ronda de reflexión colectiva y puesta en común con el fin de compartir sobre las experiencias vividas.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud se impulsó la apertura de “Mesas de Trabajo de Parto Respetado Hospitalarias” en distintos establecimientos de salud y regiones sanitarias que incluyan a los servicios de obstetricia y actores involucrados en la atención y el cuidado de las personas gestantes y la recién nacida con el objetivo de fortalecer y mejorar el acceso a un parto respetado. Las mesas hospitalarias buscan que los equipos de salud, enmarcados en las líneas de cuidado del Programa Qunita Bonaerense, estén preparados para acompañar con un trato amoroso en los cuidados necesarios durante el embarazo, el nacimiento, el posparto y los primeros años de vida de la persona recién nacida.

También las mesas tendrán el propósito de continuar profundizando la implementación de la Guía de Parto Respetado y la Guía de Parto Respetado en contexto de encierro en la Provincia de Buenos Aires para garantizar el acceso a la salud integral sin violencias para todas las personas gestantes, sin discriminación de quienes estén privadas de su libertad en una unidad penal o en sus domicilios.

Recuperando uno de los derechos fundamentales de la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado, el estar acompañada genera confianza, reduce el estrés de la persona gestante y la persona por nacer, disminuye las intervenciones innecesarias y permite que la persona que acompaña pueda involucrarse con un rol activo durante todo el proceso. Al mismo tiempo, el acompañamiento del equipo de salud garantiza otros derechos mencionados en la Ley, como la libertad de movimiento y de elección de la posición que se desea para parir, el contacto piel a piel con la persona recién nacida durante la primera hora de vida, la visita de familia y amistades durante la internación, el recibir información sobre la salud de la persona recién nacida y la posibilidad de elegir un método anticonceptivo antes del alta.

El objetivo de la Provincia es garantizar el acompañamiento para todas las personas que así lo deseen y fortalecer el acceso a un parto respetado centrado en los deseos, los tiempos y la voluntad de la persona gestante.

Durante el año 2022 aumentó el porcentaje de personas que fueron acompañadas durante el parto y cesárea alcanzando el valor más alto en los últimos 10 años.

En el marco de la Semana del Parto Respetado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizará y promoverá actividades centradas en la importancia del acompañamiento a la persona gestante y su familia durante todo el proceso de embarazo y parto. En el año 2022, 6 de cada 10 personas gestantes estuvieron acompañadas durante el trabajo de parto por la persona de confianza elegida, sin importar su género o parentesco, y por el equipo de salud. Teniendo en cuenta que se ha observado que estar acompañada/o disminuye la tasa de cesáreas, el parto instrumental y aumenta la posibilidad de tener un parto vaginal, las actividades que se llevarán a cabo en la Provincia pondrán el foco en la idea de que acompañar es salud y es respetar los deseos y decisiones de las personas gestantes.

En conjunto con la Dirección de Género y Salud de la Universidad Nacional de La Plata, se realizará el miércoles 17 de mayo a las 10 hs en el Hospital Alejandro Korn una experiencia sensorial inmersiva que promueve una sensibilización en relación a lo que ocurre en las escenas de parto/nacimiento institucionales. La actividad propone generar un primer momento de experiencia para luego abrir una ronda de reflexión colectiva y puesta en común con el fin de compartir sobre las experiencias vividas.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud se impulsó la apertura de “Mesas de Trabajo de Parto Respetado Hospitalarias” en distintos establecimientos de salud y regiones sanitarias que incluyan a los servicios de obstetricia y actores involucrados en la atención y el cuidado de las personas gestantes y la recién nacida con el objetivo de fortalecer y mejorar el acceso a un parto respetado. Las mesas hospitalarias buscan que los equipos de salud, enmarcados en las líneas de cuidado del Programa Qunita Bonaerense, estén preparados para acompañar con un trato amoroso en los cuidados necesarios durante el embarazo, el nacimiento, el posparto y los primeros años de vida de la persona recién nacida.

También las mesas tendrán el propósito de continuar profundizando la implementación de la Guía de Parto Respetado y la Guía de Parto Respetado en contexto de encierro en la Provincia de Buenos Aires para garantizar el acceso a la salud integral sin violencias para todas las personas gestantes, sin discriminación de quienes estén privadas de su libertad en una unidad penal o en sus domicilios.

Recuperando uno de los derechos fundamentales de la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado, el estar acompañada genera confianza, reduce el estrés de la persona gestante y la persona por nacer, disminuye las intervenciones innecesarias y permite que la persona que acompaña pueda involucrarse con un rol activo durante todo el proceso. Al mismo tiempo, el acompañamiento del equipo de salud garantiza otros derechos mencionados en la Ley, como la libertad de movimiento y de elección de la posición que se desea para parir, el contacto piel a piel con la persona recién nacida durante la primera hora de vida, la visita de familia y amistades durante la internación, el recibir información sobre la salud de la persona recién nacida y la posibilidad de elegir un método anticonceptivo antes del alta.

El objetivo de la Provincia es garantizar el acompañamiento para todas las personas que así lo deseen y fortalecer el acceso a un parto respetado centrado en los deseos, los tiempos y la voluntad de la persona gestante.

Nota anterior

Se instalan puntos seguros en Vicente López

Nota siguiente

Vicente López brinda un taller de inversiones ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Ducoté recibió al Ministro Aguad

    mayo 19, 2017
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Achával anunció un plan de obras para conectar los barrios de Lagomarsino

    noviembre 20, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Más de 300 jubilados festejaron su día

    septiembre 21, 2017
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    FALTA MENOS PARA INAUGURAR EL TÚNEL DE SARRATEA

    mayo 28, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Operativo de desinfección en centro comercial Ugarte

    febrero 4, 2021
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    VIDAL RECORRIÓ EL CENTRO MUNICIPAL DE ESTUDIO DE MALVINAS ARGENTINAS

    mayo 21, 2018
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Policiales

    CAYÓ “LA ALIANZA” ORGANIZACIÓN NARCO DE VILLA ZAVALETA

  • Política

    EL DIPUTADO HUGO OROÑO PRESENTE EN ARMINERA 2019

  • Actualidad

    EL MERCADO EN TU BARRIO RECORRE LAS LOCALIDADES DE SAN ISIDRO

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web