San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre
La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron
las grandes atracciones de noviembre en espacios públicos de la ciudad,
con la participación de más de 30 artistas y conjuntos locales de música y
danza, y destacadas figuras como Emiliano Zerbini y Monchito Merlo.
En San Fernando se comparte un gran sentimiento por la tradición folklórica
argentina, con numerosos artistas que cultivan su pasión y tienen la
oportunidad de presentarla en su propia ciudad de origen. La Secretaría de
Cultura y Turismo del Municipio tiene cada año, a ese propósito, un nutrido
calendario de peñas y shows musicales donde cantores, bailarines, bandas,
orquestas y ballets pueden presentar su arte a las familias, de forma libre y
gratuita.
Noviembre siempre es un caso especial para la agenda cultural sanfernandina:
Además de la habitual Peña en el Día de la Tradición, también se celebró la
Misa del Folklorista, que el pasado domingo 9 llegó a su 33° edición, es uno de
los eventos populares más esperados. Este año contó con el cierre estelar del
cantautor cordobés Emiliano Zerbini, comenzó con una misa interpretada por
músicos folklóricos y el coro de abuelos ‘El Ombú’, y continuó con el Patio
“Miguel Gómez” abierto para la danza de cientos de vecinas y vecinos.
El Director de Cultura y Turismo, Rony Rodríguez Núñez, expresó al respecto:
“Estamos muy felices como Estado municipal de compartir y acompañar estos
espectáculos colmados de artistas locales y familias. Para nosotros es muy
importante acompañar los espacios de encuentro, y que cada fin de semana en
nuestro distrito haya multiplicidad de actividades culturales, deportivas y
educativas en los parques y plazas tan lindas”.
Por su parte, el compositor e intérprete Emiliano Zerbini, agregó: “Tenía
muchas expectativas por saber de qué se trataba la Misa del Folklorista;
vinimos con mucho entusiasmo, y nos causó mucha alegría encontrarnos con
la gente de la parroquia, el padre y los jóvenes que trabajan aquí que son una
gran familia que impulsa hace 33 años este proyecto folklórico con la Misa,
como punto de encuentro de todos los vecinos”.
“Hace años que recorro los diferentes escenarios con el folklore, e impresiona
encontrar tanto en San Fernando acá cerca de Buenos Aires, donde vivimos
una inolvidable noche folklórica junto a gente muy linda. Arte y fe son
importantes y a veces se dejan de lado en estos tiempos; otros dicen que la
cultura popular no funciona, y lugares de encuentro como éste demuestran que
se pueden hacer las cosas y que perduren”, finalizó Zerbini.
Otro gran evento que se realiza cada año para disfrute de la comunidad
chamamecera -que en San Fernando se encuentra en sorprendente gran
cantidad-, fue la siempre alegre Fiesta del Litoral en la Plaza Carlos Gardel,
frente a la Parroquia ‘Nuestra Señora de Itatí’, Virgen que se venera con
especial devoción en la región litoraleña. En su honor, esta jornada inició con
una sentida procesión acompañada de fuertes sapucais.
Monchito Merlo fue el artista encargado de coronar esta fiesta, tras la
presentación de una decena de artistas locales de música y danza. El
reconocido acordeonista brindó un colorido show y agradeció al Municipio por
la invitación.
Con mucha frecuencia la Secretaría de Cultura y Turismo dispone de
propuestas folklóricas al aire libre con entrada libre y gratuita. Su programación
se puede conocer a través de las redes sociales oficiales del Municipio.
Facebook: www.facebook.com/sanfermunicipio
Twitter: @sanfermunicipio
Instagram: @sanfermunicipio