GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Política
Home›Política›La reforma previsional bajo el análisis de CEPA

La reforma previsional bajo el análisis de CEPA

By GBA Reporter
noviembre 3, 2017
0
Compartir:

El Centro de Economía Política de Argentina analiza los lineamientos del proyecto oficial. Asegura que se ubican en línea con las propuestas de Fondo Monetario Internacional y de la Organización Económica para el la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)

La última recomendación del FMI en 2016 indica que “indexar los beneficios a la inflación desde 2019 en adelante reduciría el actual déficit a 20 puntos del PBI”. Misma mirada sostiene la OCDE, que recomienda “indexar las prestaciones por jubilación al índice de precios al consumo”, indicando que la fórmula actual –modificada e 2009- “transmite todos los beneficios productivos de las generaciones actuales que trabajan a los jubilados”. Siguiendo
este último razonamiento, lo que se cuestiona –en el fondo- en el sistema jubilatorio solidario: naturalmente si los gremios pugnan por aumentos en las paritarias, ese beneficio se traduce a los jubilados, dado que los actuales activos financian la jubilación de los actuales inactivos de tercera edad. Ese sistema es lo que se busca quebrar.

La actualización a través de inflación significaría un “ahorro” fiscal más que relevante. Si realizamos una estimación con índice de movilidad, aplicado para las Jubilaciones, AUH y Asignaciones Familiares, para el año 2018 las erogaciones alcanzarían el billón 520 mil millones de pesos, mientras para la actualización con IPC sería aproximadamente un billón 408 millones de pesos. Es decir, se aplicaría un ajuste de 112 mil millones de pesos.

Los números: ¿A cuánto equivale la modificación de la metodología de cálculo del haber previsional? Teniendo en cuenta la evolución a la fecha de los recursos tributarios, la variación de salarios según RIPTE e INDEC, considerando una estimación propia de la evolución de dichos indicadores y manteniendo estable la cantidad de beneficiarios de SIPA es posible considerar un índice de movilidad de 13,53% para marzo de 2018 y proyectar para septiembre de ese mismo año un índice de 8%. Con estos guarismos, los resultados serían los siguientes.

Por otro lado, es posible percibir que hacia fines de 2018 la diferencia de la jubilación promedio con uno y otro mecanismo de cálculo alcanzaría los $ 1.481, es decir casi 9% de la misma. En el caso de la jubilación mínima, la misma sería de aproximadamente $ 8.884
considerando movilidad jubilatoria y de $ 8.100 con IPC, es decir, una reducción de casi $ 900.

Como se percibe en los cuadros 3 y 4 la reforma ajusta la AUH en algo más de $ 5,5 mil millones.
Es posible analizar que hacia fines de 2018 la diferencia de la AUH con uno y otro mecanismo de cálculo alcanzaría los $ 153, es decir casi 9% menos.

Ahora bien, ¿Por qué se impone con tanta vehemencia la necesidad de reducir el gasto previsional? Si observamos la distribución del gasto público en el Presupuesto 2018 (enviado
por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación), la porción más grande -el 69%- se dirige a Servicios Sociales, el 11% a servicios Económicos, 10% a Deuda Pública y el 5% a Administración Gubernamental. La clave es que de ese 69% que constituye el total del gasto en
Servicios Sociales y que suma 1 billón 900 mil pesos para 2018, el 75% corresponde al gasto en Seguridad Social. En otras palabras, de la cifra de 1.900.467 millones de pesos, 1.433.037 millones corresponden a jubilaciones, pensiones y asignaciones. Estos primeros números
permiten constatar la centralidad que ocupa el gasto previsional y la necesidad imperiosa –para el gobierno nacional – de avanzar en este recorte para eliminar el déficit.

Nota anterior

NUEVO GABINETE PODOLÓGICO PARA PACIENTES DIABÉTICOS EN ...

Nota siguiente

Inminente detención de Giselle Rímolo

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Política

    Nuevo local del Frente Renovador en San Miguel

    junio 21, 2017
    By GBA Reporter
  • Política

    Cariglino en el timbreo de Cambiemos

    julio 28, 2018
    By GBA Reporter
  • Política

    D’onofrio reunido con militantes de Derqui

    abril 7, 2017
    By GBA Reporter
  • Política

    TUNDIS Y SARGHINI EN PILAR

    julio 10, 2017
    By GBA Reporter
  • Política

    Ishii ganó por amplio margen en José C Paz

    agosto 14, 2023
    By GBA Reporter
  • Política

    MARÍA CAMPOS: “LAS VIANDAS SÍ SON PRIORIDAD.

    julio 19, 2017
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Policiales

    Villa Morra ya tiene su propio puesto policial

  • Actualidad

    MAYRA AMPLIÓ LA PATRULLA URBANA DE QUILMES CON LA INCORPORACIÓN DE 500 NUEVOS AGENTES

  • Actualidad

    GRINDETTI E INSAURRALDE SE REUNIERON CON EL CORONAVIRUS COMO TEMA CENTRAL

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web