GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de ...

      julio 28, 2025
      0
    • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

      julio 28, 2025
      0
    • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las "Vacaciones divertidas"

      julio 28, 2025
      0
    • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con ...

      julio 28, 2025
      0
    • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de ...

      julio 24, 2025
      0
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de Invierno

  • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

  • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las “Vacaciones divertidas”

  • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con autismo

  • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío

Actualidad
Home›Actualidad›Precios cuidados bajo la lupa de CEPA

Precios cuidados bajo la lupa de CEPA

By GBA Reporter
septiembre 27, 2017
0
Compartir:

El Centro de Economía Política Argentina CEPA realizó un detallado informe sobre  Precios Cuidados donde analiza y compara la oferta de productos, el incremento en los valores y el costo que implicó que la salida de alguno de ellos y su nueva inserción en el plan. Estas fueron sus conclusiones:

1. Menos alimentos

Se evidencia una oferta significativamente más restringida en los acuerdos de mayo y septiembre de 2017. La canasta de Precios Cuidados de septiembre de 2017 mantiene la misma tendencia que la de mayo de 2017: considerando la canasta de AMBA, 474 productos en mayo de 2017 y 476 en septiembre de 2017 versus 505 en octubre de 2015.  Los alimentos y bebidas pasaron de representar el 67% a solamente un 61% del conjunto de los productos de la canasta entre octubre de 2015 y septiembre de 2017.

2. La ausencia de publicidad, el desembarco de las segundas marcas y el fin de los precios de referencia.

Los protagonistas de los nuevos acuerdos de precios 2017, tanto en la versión de mayo como de septiembre, son marcas desconocidas o segundas marcas de empresas importantes, como por ejemplo la leche Armonía de Mastellone cuya primera marca es La Serenísima, el arroz Cóndor de Molinos Rio de La Plata cuya primera marca es Luchetti. La reestructuración del programa, con menos marcas líderes y menor incidencia en el conjunto de los precios y elecciones de consumo, la estrategia de las grandes empresas reside en colocar en el programa sus productos menos vendidos – en general segundas marcas-, “liberando” a sus productos más vendidos de un acuerdo de precios que ponga techo a los aumentos. Esto atenta contra la esencia del Programa: que los precios de los productos en acuerdo sean referencia de precios para los productos por fuera de los acuerdos. Sumado a esto, la política de eliminar la publicidad ha afectado sensiblemente el lugar que ocupa Precios Cuidados en el consumo popular.

3. El promedio de aumentos superó el 3% en el reciente acuerdo

Si bien el anuncio realizado por el Gobierno indica un aumento en promedio de los precios del orden del 1,78%, el relevamiento efectuado por CEPA arroja un aumento por encima del 3%.

4. Se fueron para aumentar: la variación del precio a la salida de Precios Cuidados

Tomando dos casos paradigmáticos (gaseosa Coca Cola y Aceite Cocinero) que salieron del acuerdo en septiembre de 2016 y mayo de 2016 respectivamente, el resultado muestra que la salida implicó un sensible aumento del precios.  En el caso de la Coca Cola Común de 1,5 litros, que salió de Precios Cuidados en septiembre de 2016, el precio actual de $43,12, se encuentra 84% por encima del que hubiere correspondido si el producto se hubiese mantenido dentro del programa y muy por encima también del 25,81% de la medición de inflación de CABA para el período septiembre de 2016 a hoy.

El aceite Cocinero por 900 ml salió del programa en el acuerdo de mayo de 2016. Si hubiera continuado en Precios Cuidados, considerando el promedio de aumentos de los productos del programa en cada nuevo acuerdo, el precio sería de $14,11, muy 20 inferior al valor hoy que alcanza los $33,29 (140% por encima del precio del producto si se hubiera mantenido en el programa).

5. “Cambios” que solo beneficiaron a las grandes empresas: volvieron con aumentos

El promedio de estos productos seleccionados que volvieron a entrar al Programa alcanza el 65% de aumento.  Algunos ejemplos son: o Garbanzos en lata ALCO de 350 g, de CANALE, que estaba a $9,75 en octubre de 2015, también salió de precios cuidados y reingresa en septiembre de 2017 pero con un peso de 300 g, a $16,99, un incremento de 103,3%; o Kimberly Clark tenía en octubre de 2015 los pañales Huggies clásicos. Dicho producto reingresó al Programa en mayo, aunque en diferentes presentaciones. Comparando el precio por unidad, por ejemplo el tamaño grande el aumento es de 66,1% y en el extra grande de 71,7%; o La marca CANALE presentaba el puré de tomate ALCO por 520 gr a $7,25 y reingresa a $13,50, es decir, 86,2% por encima del precio anterior.

6. Una canasta incompleta  

Adicionalmente a las modificaciones en relación a las marcas, la nueva canasta de Precios Cuidados presenta una oferta láctea considerablemente más reducida, en paralelo a una escalada de precios de los mismos sin precedentes desde fines de 2015 (según INDEC, el precio de los lácteos se incrementó entre un 40% y 45% en el 2016). Resulta ilustrativo de esta política el hecho de que ya no esté contemplado un producto como la manteca, y que el principal producto lácteo -la leche fluida en sachet- se ofrezca en una única opción de una segunda marca. También es muy reducida la oferta de aceites, que paso de 20 en octubre de 2015 a 4 en mayo de 2017 y solo 3 en octubre. El aceite es uno de los productos que registró más aumentos de precios.  En septiembre de 2017, se quitaron las 20 variedades de pescado en conserva que había en mayo de 2017.  En relación a los productos frescos, la canasta ha pasado de 10 a 5 cortes de carne y de 9 a 5 variedades de frutas y verduras. Esto se mantiene en septiembre de 2017. El pollo sigue afuera de la canasta.

7. Una canasta menos inclusiva

Finalmente, los recortes se manifiestan en productos para celíacos. En octubre de 2015 la canasta de Precios Cuidados incluía numerosas opciones para celíacos, como el postre en polvo mousse y premezcla para panadería y repostería, apostando a un acuerdo diverso e inclusivo, fundamentalmente en un segmento donde los diferenciales de precios son significativos.  Se destaca la eliminación de las aguas saborizadas Cellier-Favaloro, bajas en Sodio, el agua mineral Nihuil y las tapas de tarta Mendía y la manteca baja en sodio Sancor. Todos productos aptos para el consumo de personas con problemas cardíacos.

 8. En las góndolas: relevamiento de Precios Cuidados en supermercados

El relevamiento realizado por CEPA, en tres supermercados de las cadenas VEA, Wallmart y Carrefour, pudo constatar que la cantidad de productos de precios cuidados que se encuentran en la góndola no superan el 11% de los productos que teóricamente constan en el acuerdo, en ninguno de los tres establecimientos visitados.  Estos porcentajes difieren sustancialmente de los porcentajes de incumplimiento difundidos por la Secretaria de Comercio interior de la anterior administración. En abril de 2015 el porcentaje de cumplimiento del acuerdo para VEA del 81%, del 78% para Walmart y el 85% para COTO.  Otra cuestión, de orden cualitativa, surge de analizar los proveedores que se pueden encontrar en los supermercados: la mayor parte son productos de grandes proveedores, y la participación de las empresas más pequeñas resulta marginal.

Nota anterior

Ducoté inauguró nuevas veredas en Luchetti

Nota siguiente

Ducoté inauguró un nuevo jardín en Presidente ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    beneficios impositivos para comerciantes de Malvinas

    mayo 12, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Achával y Sukerman acompañaron a los vecinos que participan de Empleo Joven

    mayo 10, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    FESTIVAL DE LA FAMILIA EN POSTA SANITARIA LAS LILAS

    septiembre 26, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    El Coro de Cámara Bella Vista brilló en Pilar

    abril 24, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Vicente López capacita a estudiantes de secundario en RCP y primeros auxilios

    julio 29, 2021
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    LANÚS PARTICIPÓ DE LA ASAMBLEA ANUAL DEL CIDEU SOBRE ESTRATEGIA URBANA

    noviembre 19, 2021
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    SAN ISIDRO: OPERATIVO PARA TRAMITAR LA TARJETA CIUDADANA Y VACUNAR MASCOTAS

  • Actualidad

    Medidas preventivas por sudestada en San Fernando

  • Actualidad

    VIDAL REUNIÓ AL GABINETE PROVINCIAL EN EL PARTIDO DE ROJAS

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD