GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Día Mundial de las y los donantes de sangre

      junio 17, 2025
      0
    • Nardini habilitó nuevas cuadras de pavimentación

      junio 17, 2025
      0
    • Ambiente Sí: conocé los nuevos puntos itinerantes

      junio 16, 2025
      0
    • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires ...

      junio 14, 2025
      0
    • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

      junio 14, 2025
      0
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Día Mundial de las y los donantes de sangre

  • Nardini habilitó nuevas cuadras de pavimentación

  • Ambiente Sí: conocé los nuevos puntos itinerantes

  • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en Pilar

  • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

Actualidad
Home›Actualidad›Ducoté inauguró el Primer Laboratorio Móvil Bioreactor

Ducoté inauguró el Primer Laboratorio Móvil Bioreactor

By GBA Reporter
agosto 18, 2017
0
Compartir:

Con la presencia del Intendente Nicolás Ducoté se inauguró en el Parque Industrial de Pilar, el Primer Laboratorio Móvil Bioreactor (LMB), cuyo objetivo es que las plantas industriales puedan medir la cantidad de energía y fertilizantes que están en condiciones de generar con sus residuos orgánicos. La iniciativa promovida por la Dirección de Consumo Responsable y Formación Ambiental es un ejemplo de articulación público privada, ya que la misma contó con la participación de la Universidad de Belgrano y de la Cámara Empresaria del Parque Industrial.

Durante el evento, también estuvieron presentes el Secretario de Medio Ambiente de Pilar, Javier Corcuera, el Rector de la Universidad de Belgrano, Avelino Porto y el titular de la Cámara Empresaria del Parque Industrial, Jorge Alonso, empresarios, funcionarios, entre otros.

Al respecto, Ducoté señaló: “Para nosotros es un orgullo presentar, en el mayor Parque Industrial del país, este laboratorio que le permite a las plantas industriales medir cuanta energía y fertilizantes pueden generar con sus residuos orgánicos. Esto es transformar basura en recursos, y es posibilitarle a las empresas de Pilar y de todo el país que puedan saber cuánta energía y cuanto fertilizante van a producir con lo que hoy descartan como basura”.

“Cuando firmé el Convenio para la creación del Centro de Innovación en Economía Circular lo hice sabiendo que ya podemos empezar a perfilar los nuevos tipos de empleo que se vienen: los trabajo que nacen de la valorización de muchos de nuestros recursos. Esto es dejar de pensar la economía de un modo lineal y empezar a pensarla de modo circular, donde los residuos de uno generan valor agregado y empleos en otro. Queremos cada vez más industrias que generen empleo en base a la producción sustentable. Agradecemos el acompañamiento en este proyecto a la Cámara Empresaria del Parque Industrial de Pilar y a todas las industrias que ya están participando de la medición”, agregó el mandatario local

Este dispositivo simboliza una tecnología limpia que pone al alcance de las empresas del Parque Industrial de Pilar el valor de los residuos orgánicos industriales. Se trata de un laboratorio que mide cuánta energía y biofertilizantes pueden generar los residuos orgánicos de una industria. Es un laboratorio -no una planta industrial- porque fue diseñado sólo para medir los residuos orgánicos que ingresan y para cuantificar la energía y los biofertilizantes que salen, como resultado de la digestión de esos residuos.

Su función es informar sobre la energía y los biofertilizantes que se pueden obtener de los residuos orgánicos que ingresan al test. Adicionalmente, permite estudiar la compatibilidad de los distintos residuos en el proceso y anticipar dificultades operando en condiciones normales de un parque industrial que no podrían ser detectadas a escala de un laboratorio. Es un laboratorio móvil (itinerante) porque ha sido diseñado para entrar en un contenedor y ser trasladado donde sea necesario. Es un bio-reactor porque genera energía (en forma de gas metano) por medio de la fermentación natural (biológica) de los residuos orgánicos, bajo un sistema que permite el control y registro de cada variable. Pero la energía no es el único producto que resulta de este proceso: los residuos biodigeridos generan un fertilizante de origen biológico con diversos usos potenciales. El proceso genera entonces energía y biofertilizantes.

El mismo fue diseñado por el área de Investigación y Desarrollo de la empresa Benito Roggio Ambiental, con el soporte de RISE, el Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental. Fue construído en Mar del Plata por la empresa Fluence, el LMB funciona en forma coordinada con el laboratorio de Co-digestión de Residuos ubicado en la Universidad de Belgrano (UB), que cuenta con 4 reactores de menor volumen y todo el equipamiento para estudiar el proceso, materias primas y productos.

Por su parte, Javier Corcuera, expresó: “Esta experiencia piloto que tenemos en el Parque Industrial de Pilar va a durar varios meses para que todas aquellas industrias del parque que tengan residuos orgánicos sólidos de sus comedores, así como barros y líquidos orgánicos puedan conocer cuanta energía y cuanto bio-fertilizante están perdiéndose por descartar actualmente estos residuos. Es una ventana de oportunidad que ofrece la tecnología de excelencia, con el apoyo de la Universidad de Belgrado y su laboratorio especializado con este fin y que ha sido diseñada con el instituto sueco de ingeniería agrícola y ambiental RISE”.

“Con este primer proyecto concreto y funcionando comunicamos la creación del Centro de Innovación en Economía Circular, como una red que aspira a crecer para llevar al Parque Industrial del Pilar al siglo XXI”, añadió Corcuera.

Por su parte, Avelino Porto subrayó: “Estoy profundamente feliz con lo que estamos haciendo, porque el Parque Industrial es uno de los más importantes de Argentina y del Continente. De esta manera vamos a cumplir con un triángulo, necesario para que un país avance, que es la unión entre las empresas, las universidades y el Estado. Esta iniciativa estatal-privada, brinda una gran oportunidad a la población”.

En materia de residuos que puede llevar una empresa al LMB, figuran los orgánicos: sólidos, barros y líquidos, ya que cuenta con una zona de mezcla y pre-procesamiento que le otorga una gran versatilidad. En esta primera etapa se apunta a investigar el procesamiento de residuos de la industria alimenticia y de los numerosos comedores de las plantas industriales en el Parque Industrial de Pilar.

Los fondos para su creación fueron aportados por la Agencia de Promoción Científica del MinCyT a traves del programa FONARSEC -FITS Medio Ambiente y una contraparte aportada por el grupo BRa) en un consorcio público privado junto a Y-TEC y el CONICET.

El LMB se encuentra en el predio de Bomberos junto a las oficinas de la Cámara del Parque Industrial de Pilar.

Nota anterior

Ducoté distinguió a jóvenes destacados de Pilar

Nota siguiente

“Canciones espirituosas” en el cine teatro York

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Waldo Wolff presentó su libro sobre la muerte del fiscal Nisman

    diciembre 13, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Malvinas Argentinas: importante operativo de fumigación en todas las escuelas

    febrero 27, 2024
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Operativo integral de limpieza en la Ruta 234

    abril 16, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    HABILITAN VISITAS A CEMENTERIOS EN SAN ISIDRO

    septiembre 3, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    NUEVA DELEGACIÓN DE TRÁNSITO EN BOULOGNE

    octubre 3, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    SAN ISIDRO: AVANZA EL PLAN DE PODA SUSTENTABLE EN TODO EL DISTRITO

    agosto 20, 2021
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    San Isidro inauguró su décimo centro de alfabetización digital para adultos mayores

  • Actualidad

    El Día de la Tradición se festeja en el Museo Alcalde Lorenzo López

  • Actualidad

    GRINDETTI ENTREGÓ MEDALLAS CONMEMORATIVAS POR LOS 40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web