GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Salud
Home›Salud›Una esperanza para los pacientes con mieloma múltiple

Una esperanza para los pacientes con mieloma múltiple

By GBA Reporter
agosto 10, 2017
0
Compartir:

Se trata del primer anticuerpo monoclonal que ha demostrado extender la sobrevida de los pacientes que ya habían recibido otras líneas de tratamiento y para los que no existía hasta el momento ninguna otra opción terapéutica disponible.

En los últimos 10 años, la tasa de sobrevida de los pacientes con mieloma múltiple se ha duplicado. Sin embargo, dado que esta forma de cáncer de la sangre, que se caracteriza por la proliferación anormal de las células plasmáticas de la médula ósea, aún no tiene cura, quienes padecen mieloma múltiple están expuestos a la posibilidad de que la enfermedad regrese o que asuma incluso una forma refractaria, es decir, resistente a los tratamientos. De ahí la importancia de la incorporación de nuevos medicamentos que resulten efectivos para los pacientes que han agotado sus posibilidades terapéuticas.

Daratumumab, nueva terapia biológica ya disponible en Argentina, es el primer anticuerpo monoclonal (mAb) aprobado para el tratamiento del mieloma múltiple. Actúa uniéndose a la proteína CD38, presente en las células malignas del mieloma, y como resultado de esta acción, activa el sistema inmunitario del propio paciente induciendo directamente la muerte de las células tumorales pero también estimulando una respuesta inmune contra ellas. Las células tumorales pueden ser reconocidas (y eventualmente atacadas) por las defensas del organismo del propio paciente.

“Este tratamiento representa un cambio importante en el abordaje de la enfermedad ya que brinda una solución a una necesidad médica no cubierta. Es el primer anticuerpo monoclonal dirigido contra la molécula CD38, que es capaz de estimular y potenciar el sistema inmune”, explicó la Doctora María Victoria Mateos, Directora de la Unidad de Mieloma Múltiple del Hospital Universitario de Salamanca, España y agregó “en estudios clínicos ha demostrado ser capaz de estabilizar la progresión de la enfermedad en más de un 80 por ciento de los pacientes”.

Recientes estudios clínicos han demostrado que este anticuerpo monoclonal permite extender la sobrevida hasta 20,1 meses en los pacientes con mieloma múltiple que habían fallado a múltiples líneas previas de tratamiento y que, hasta el momento, no tenían otras opciones terapéuticas disponibles8. En monoterapia, demostró una eficacia sin precedentes y un muy buen perfil de seguridad en pacientes que han fallado a múltiples terapias previas. Actualmente, se está estudiando en diversos ensayos clínicos, su seguridad y eficacia en combinación con otros fármacos o para nuevas indicaciones. “Este medicamento podrá emplearse en fases previas de la enfermedad, de hecho, la Agencia

Europea del Medicamento (EMA) ya ha aprobado su uso en combinación para pacientes que han recibido al menos 1 tratamiento previo. No descarto tampoco a futuro, que pueda utilizarse en otros tipos de cáncer ya que la proteína CD38 se expresa en una gran cantidad de células de nuestro organismo y en enfermedades oncológicas, hematológicas y de otros ámbitos”, agregó la Dra. Mateos.

“Nos da esperanza contar con un anticuerpo monoclonal dirigido a las células de mieloma como una nueva opción terapéutica, con un mecanismo de acción totalmente diferente respecto de los medicamentos que estaban disponibles para el mieloma múltiple. Ojalá en un futuro podamos hablar de cura, hoy el objetivo es obtener remisiones profundas y lograr hacer crónica la enfermedad para que el paciente pueda volver a hacer una vida normal. Hoy los pacientes con mieloma múltiple, gracias a este tipo de medicamentos, pueden volver a ser productivos, a hacer vida familiar, a cuidar a sus nietos, a pasear y a disfrutar de cosas que antes no podían porque tenían una enfermedad muy incapacitante,” señaló el Doctor Miguel A Pavlovsky, Director Médico y Científico de Fundaleu. “Hace 20 años, la sobrevida de los pacientes con esta enfermedad era muy baja y hoy, con los nuevos tratamientos, al menos se ha duplicado. Daratumumab ha demostrado ser eficaz como monoterapia y más aún en combinación con inmunomoduladores o inhibidores de los proteosomas. Los resultados son, realmente muy esperanzadores y nos permiten avanzar en un escenario de tratamientos libres de quimioterapia”, confirmó el especialista.

“El tratamiento del mieloma múltiple ha progresado. A los esquemas en base a quimiotérapicos se han sumado nuevas opciones como los inhibidores del proteosoma, inmunomoduladores y, más recientemente, los anticuerpos monoclonales. Estos últimos han abierto grandes perspectivas para lograr un mayor control de la enfermedad”, precisó la Doctora Dorotea Fantl, médica hematóloga del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Hematología y Asesora Médica de la Fundación Argentina de Mieloma Múltiple (FAM).”

“El hecho de ser una institución académica con un fuerte acento en la investigación nos ha permitido que nos elijan como centro para el uso del medicamento, previo a su aprobación en el país, en ensayos clínicos y en uso compasivo, para aquellos pacientes que ya no tenían otras alternativas terapéuticas. Hemos tenido una experiencia muy satisfactoria, tanto en eficacia como en tolerabilidad. Observamos una mejoría en los parámetros con los que habitualmente evaluamos la enfermedad, una prolongación de la vida y una mejor calidad de vida,” amplió el Doctor Pavlovsky.

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células plasmáticas de la médula ósea cuya función original es proteger al organismo de las infecciones y de otras enfermedades.

Dolor en los huesos (con frecuencia en la espalda o las costillas), fracturas, debilidad o fatiga, pérdida de peso, infecciones y fiebre frecuentes, sed y ganas de orinar con frecuencia son sus síntomas más frecuentes.

El mieloma múltiple afecta con mayor frecuencia a los hombres y suele diagnosticarse en personas de más de 65 años de edad11. Las estadísticas muestran que, a nivel global, se diagnosticaron más de 124.000 nuevos casos de mieloma múltiple en 2015. En América Latina, el mieloma múltiple representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y casi el 2% de todas las muertes relacionadas con cáncer; según datos del 2015, se diagnosticaron 10.424 casos nuevos de mieloma múltiple en la región, 979 de esos casos fueron diagnosticados en Argentina.

Nota anterior

Cayó la banda de los dominicanos

Nota siguiente

Cierre de campaña de Cambiemos

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    Medidas para la prevención de la bronquiolitis

    abril 29, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO CONCIENTIZA SOBRE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE COLON

    marzo 31, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    San Isidro: cientos de alumnos idearon proyectos sobre salud mental

    julio 7, 2022
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: VECINOS FABRICAN BARBIJOS CASEROS Y LOS DONAN AL MUNICIPIO

    abril 14, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: EL MUNICIPIO MODERNIZA LA SEDE CENTRAL DE ZOONOSIS

    febrero 24, 2021
    By GBA Reporter
  • ActualidadSalud

    La prevención empieza por casa: instan a descacharrar tras la lluvia

    noviembre 28, 2024
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Política

    Declaraciones del intendente de Moreno, Walter Festa

  • Actualidad

    VIDAL DISTINGUIÓ A 2 MIL DIRECTORES DE ESCUELAS ESTATALES

  • Actualidad

    Laurent en el inicio de la vacunación a menores: “Cada pilarense que se vacuna es un paso más para dejar atrás la pandemia”

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web