GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de ...

      julio 28, 2025
      0
    • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

      julio 28, 2025
      0
    • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las "Vacaciones divertidas"

      julio 28, 2025
      0
    • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con ...

      julio 28, 2025
      0
    • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de ...

      julio 24, 2025
      0
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de Invierno

  • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

  • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las “Vacaciones divertidas”

  • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con autismo

  • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío

Actualidad
Home›Actualidad›SAN ISIDRO: UN PROGRAMA TERAPÉUTICO LA AYUDÓ A ENTENDER QUE PODÍA EDUCAR A SUS HIJOS SIN VIOLENCIA

SAN ISIDRO: UN PROGRAMA TERAPÉUTICO LA AYUDÓ A ENTENDER QUE PODÍA EDUCAR A SUS HIJOS SIN VIOLENCIA

By GBA Reporter
noviembre 19, 2020
0
Compartir:

Vecina de Boulogne y con una vida muy difícil, había naturalizado la agresión para poner límites a sus hijos.  En los Grupos Multifamiliares del Municipio comprendió que la educación es otra cosa.

 

“Los Grupos Multifamiliares me cambiaron la vida para siempre; me hicieron entender que podía educar a mis hijos sin pegarles ni insultarlos”, expresa entre lágrimas A.A., vecina de Boulogne y madre de tres hijos, que desde hace seis años participa de los encuentros terapéuticos que brinda el Municipio de San Isidro para prevenir problemáticas sociales, violencia familiar, adicciones y trastornos mentales.

 

A.A. tiene 31 años y tres hijos: uno de 13, otro de 9 y el último, de 6. En su último embarazo atravesó momentos muy difíciles luego de que se separó y se quedó sin trabajo. Tuvo que criarlos sin ayuda económica y sin sostén emocional. “Nació mi bebé y no tenía nada, ni siquiera ropa, entonces toda mi bronca y mi ira iba hacia mis hijos”, se quiebra un momento.

 

Luego sigue con su relato y reconoce que a partir de allí comenzó un mal hábito en la crianza cotidiana. “Creía que educaba a mis hijos, pero la verdad es que lo hacía con insultos, gritos, pegándoles” y detalla las consecuencias físicas mientras rompe en llanto.

 

Cuando hay un conflicto en la familia y un padre o una madre le pegan a su hijo, la coordinadora de los talleres y del Servicio de Adultos, Grupo, Familia y Pareja (AGFP) del Centro Municipal “Dr. Ramón Carrillo”, Asunción Barrancos, explica que “no es porque el hijo haya creado un problema, sino porque el padre o la madre son los que tienen un problema”. Y señala que al pegarle al hijo descargan su estrés y frustración ante la situación y que a esto se lo conoce como “teoría de la frustración-agresión”.

 

En aquel entonces, A.A utilizaba ese método para la crianza sin demasiado análisis.  A esa situación alarmante de violencia contra los niños, había que agregarle la ausencia del padre, y el drama para alimentarse.

 

Al verse sin otra opción, recuerda una de las imágenes más conmovedoras: “Tuve  que revolver la basura y buscar bolsas de comida desechable y cajas que tiraban los restaurantes, panaderías y supermercados”.

 

Los chiquitos querían comer y no había nada, se negaban a bañarse o tenían ganas de salir a la calle y entonces empezaban los gritos, seguidos muchas veces por el castigo físico. Fue una violencia naturalizada como parte del repertorio de conductas para educar.

 

En ese sentido, Barrancos sostiene que muchos padres y personas encargadas de educar niños piensan aún que el castigo físico y las agresiones verbales son necesarios para educarlos. “Pero golpear, humillar, menospreciar, son actos de gravedad que dañan la salud física y emocional de los niños. Los chicos educados en contextos violentos pueden creer que la violencia es la única manera de vincularse con los otros”, indica la especialista.

 

Y ademàs agrega que mediante el maltrato se vulnera su derecho básico a crecer en un entorno libre de violencia.

 

En el Bajo de San Isidro, en Camino de la Ribera y Coronel Rosales, en el comedor de “María San José – a cargo de María Di Pólito- funciona una de las sedes de los Grupos Multifamiliares. Al conocer la problemática de A.A, la encargada del lugar decidió invitarla a los encuentros.

 

Desesperada, angustiada y sin ver otra salida, aceptó ir a estas reuniones. “Fui de mala manera, no tenía ganas de reunirme y hablar con gente que no conocía”, recuerda.

 

Estos grupos son coordinados por especialistas en salud mental, y tienen la particularidad de promover el intercambio de experiencias de familias con dificultades en las etapas normales de su evolución. Con el objetivo de prevenir la violencia familiar, abusos, adicciones y trastornos mentales.

 

Con el correr de los encuentros, los hijos de A.A. también se animaron a hablar y contaron que les pegaba y les gritaba. “Me dio mucha vergüenza, me sentí súper mala madre y tenía mucha culpa”, confiesa la vecina de Boulogne.

 

Hasta que ella también dio su testimonio: “Fue sacarme toda esa carga que llevaba encima”, reconoce. Y destaca que fue muy importante escuchar otras experiencias y también a los psicólogos.

 

“A.A. tenía miedo de que sus hijos salieran a la calle y se drogaran, y su forma de poner límites era pegándoles. Entonces fuimos trabajando con ella acerca de cómo manejar los conflictos, inconvenientes y frustraciones de la vida. Ella misma se fue dando cuenta de cómo tratar a los chicos y empezó a cambiar. Pasó del golpe a la palabra”, explica el coordinador de estos Grupos Multifamiliares, Eduardo Mandelbaum.

 

Según los especialistas, el objetivo principal es que hablen y se sientan escuchados, que compartan lo que les pasa y piensen cómo salir de esa situación. Y si se incluye a su familia, ese efecto es multiplicador.

 

Los resultados fueron inmediatos: empezó a jugar más con sus hijos, a reírse, y abrazarlos. Se acercó a ellos con cariño, redirigió la furia, con amabilidad y sin darles un sermón, y bajó el tono de voz. También entendió que antes de castigar, había que aprovechar la situación para enseñar algo que le sirva a su hijo para la próxima vez y toda la vida.

 

Y finalmente a controlar las emociones, ya sea las propias como la de los niños, identificarlas y saber qué originó la situación conflictiva.

 

“El caso de A.A. es un ejemplo del trabajo que llevan adelante los profesionales. Ella aprendió a tratar bien a sus hijos, a escucharlos, a respetar sus pensamientos, a jugar, y a vivir en familia. Desnaturalizar la violencia evita que esta se reproduzca en otros ámbitos como el escolar o el barrio”, afirma Arturo Flier, secretario de Integración Comunitaria de San Isidro.

 

Una situación que demuestra esos cambios en su conducta se vio cuando uno de los hijos le rompió el celular: “Ya está, ya pasó”, fue la reacción. Lo que sorprendió hasta a los propios chicos que incluso le preguntaron si estaba bien. “Me importan ustedes y no un teléfono”. Entonces la abrazaron y le dijeron “Sos una súper mamá”. Y A.A rompió en llanto, pero esta vez de felicidad.

 

Actualmente, le gusta jugar y cocinar con sus hijos, y siguen los encuentros de los Grupos Multifamiliares a través de la plataforma Zoom. Y se encuentra a la espera de una oportunidad laboral

 

El servicio municipal, terapéutico y de prevención social y de acceso libre y gratuito, que depende de la Secretaría de Integración Comunitaria de San Isidro, trabaja de manera articulada con los Centros de Salud de las distintas localidades y con las organizaciones intermedias brindando atención personalizada cuando se detectan casos con problemáticas de fondo.

 

Esta experiencia innovadora que nació en San Isidro, se replicó en otros países del mundo como Italia y España. Incluso este trabajo llegó a un congreso de terapias familiares de Suecia.

 

Para conocer más sobre los Grupos Multifamiliares se pueden comunicar al 4512-3122/23/24, o enviar un mail a  sic@sanisidro.gov.ar

Nota anterior

LA CHACRA EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR VUELVE ...

Nota siguiente

El HCD aprobó la Tarifaria para el ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Posse presentó los logros que obtuvo San Isidro en políticas sustentables

    junio 16, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    SAN ISIDRO MEJORÓ MÁS DE 40 ESPACIOS PÚBLICOS DURANTE 2019

    enero 29, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Comenzaron los trabajos para asfaltar los accesos del nuevo hospital

    noviembre 23, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    EL MUNICIPIO DE LANÚS TRABAJA EN EL CONTROL DE PRECIOS DE PRODUCTOS ESENCIALES

    marzo 31, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Obras sobre distintas calles de Villa Rosa

    septiembre 10, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Vicente Lopez proporciona herramientas para conseguir empleo

    agosto 28, 2020
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Política

    Achával juró en Pilar acompañado por los vecinos

  • ActualidadSalud

    El equipo de salud del Hospital Municipal de San Fernando sostuvo un encuentro de trabajo

  • Actualidad

    GRAN CONVOCATORIA EN EL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA ONG DE SAN ISIDRO

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD