GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de ...

      julio 28, 2025
      0
    • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

      julio 28, 2025
      0
    • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las "Vacaciones divertidas"

      julio 28, 2025
      0
    • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con ...

      julio 28, 2025
      0
    • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de ...

      julio 24, 2025
      0
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de Invierno

  • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

  • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las “Vacaciones divertidas”

  • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con autismo

  • Soledad Peralta y Federico Achával inauguraron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío

Actualidad
Home›Actualidad›PROTOCOLO AULA CUIDADA Y SEGURA PARA EL MANEJO Y CONTROL DE COVID-19

PROTOCOLO AULA CUIDADA Y SEGURA PARA EL MANEJO Y CONTROL DE COVID-19

By GBA Reporter
febrero 10, 2022
0
Compartir:

El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

VACUNACIÓN

???? Se fortalecerá la aplicación de vacunas contra la COVID-19 así como la cobertura completa de las vacunas de Calendario Nacional, tanto en alumnos y alumnas como en docentes, no docentes y resto de comunidad educativa.

???? Es importante la vacunación en toda la población y se enfatiza que la vacuna propia y del grupo es un pilar fundamental para proteger a las personas con factores de riesgo.

USO DE BARBIJO

???? El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón, y permaneciendo bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.

???? En espacios abiertos no se requiere su uso y se aconseja mantener la distancia en ese contexto.

???? Debe ser usado por niñas, niños y adolescentes a partir del nivel primario y por personas adultas de todos los niveles.

???? Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1,5 metros.

ASISTENCIA CUIDADA

???? Las definiciones epidemiológicas de caso de COVID-19 aplicables en el ámbito escolar son las mismas que para la población general recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales son dinámicas y sujetas a modificación.

???? Se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios. No implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

???? Es muy importante que las y los alumnos y el personal no asistan a la escuela –se queden en su casa– ante las siguientes situaciones:

✅ Presencia de síntomas o malestar general –asociado o no a COVID-19–, independientemente del estado de vacunación.

✅ Si tiene COVID-19 confirmado por test de laboratorio o criterio clínico-epidemiológico, aunque se trate de un caso asintomático.

✅ Si ha tenido contacto estrecho con un caso confirmado y no cuenta con vacunación o tiene esquema incompleto.

???? Las personas con sospecha o confirmación de COVID-19 por cualquiera de los criterios vigentes, ya sean alumnos, alumnas o personal docente y no docente, no deben acudir a la escuela y deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general:

✅ Quienes cuenten con esquema de vacunación completo, realizarán 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales.

✅ Los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto cumplirán 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.

✅ Pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.

???? Los contactos estrechos de casos confirmados seguirán el protocolo vigente para la población general:

✅ Las personas asintomáticas menores de 18 que cuenten con esquema completo, o los asintomáticos mayores de 18 que tengan dosis de refuerzo, no realizarán aislamiento y podrán concurrir a la escuela siempre que cumplan de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). Deberán además evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas.

✅ Los contactos asintomáticos que cuenten con esquema inicial de vacunación completo, o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, no realizarán aislamiento pero, según definición jurisdiccional, se les podrá requerir un test diagnóstico negativo entre el día 3 y 5. Deberán asimismo cumplir de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados), evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas.

✅ Los contactos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto deberán cumplir 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.

???? Se sospechará de un brote de COVID-19 en un aula ante la presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos y alumnas de una misma aula –o entre alumnos, alumnas y docente, para el caso de docentes permanentes– asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días.

✅ Ante la sospecha, se deberá realizar una investigación de brote y emprender de forma inmediata medidas correctivas (como correcta ventilación, uso de barbijo, etc.). Serán las autoridades educativas y sanitarias quienes definan, de acuerdo a los resultados de las investigaciones, el alcance y temporalidad de las medidas adoptadas.

✅ La sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases en la misma. La medida podrá ser evaluada como parte del control una vez que la autoridad sanitaria haya analizado y determinado que las medidas correctivas específicas resultan insuficientes para interrumpir cadenas de transmisión en el aula.

✅ Los casos confirmados (por cualquiera de los criterios vigentes) no deben acudir a la escuela y deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes.

✅ El aislamiento de contactos estrechos no vacunados o incompletamente vacunados seguirá las mismas indicaciones de aislamiento que se proponen para la población general de acuerdo a la normativa vigente.

✅ Brote institucional: como parte de la investigación se estudiarán otros posibles focos dentro de la misma institución, en cuyo caso la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

VENTILACIÓN

???? La ventilación del aula deberá ser constante y cruzada. De no ser esto posible, se recomienda el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire con el exterior.

HIGIENE Y LIMPIEZA

???? El aula segura implicará limpieza y desinfección frecuente de los ambientes, así como adecuada higiene de manos (periódica y de calidad) de toda la comunidad educativa.

DISTANCIA

???? Se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y el distanciamiento.

???? Se recomienda asimismo priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo, como los destinados a la alimentación, la actividad física y otros.

Nota anterior

Noe Correa supervisó el recambio de luminarias ...

Nota siguiente

San Isidro se prepara para festejar el ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Las Escuelas Abiertas en Verano abrieron con casi el doble de sedes y el doble de cupos

    enero 3, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Un taller gratuito para armar tu propia compostera en Sabe la Tierra Vicente López

    febrero 15, 2025
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Últimos días de inscripción para la Escuela Municipal de Guardavidas

    marzo 4, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Achával: “El deporte da esperanza a los chicos”

    abril 3, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    AYSA Y EL MUNICIPIO DE LANÚS EDUCARÁN SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

    febrero 22, 2023
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Programa municipal para dejar de fumar

    noviembre 30, 2017
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    EL MUNICIPIO EXIME EL PAGO DE TASAS MUNICIPALES A LOS TRES CUARTELES DE BOMBEROS DEL DISTRITO, PILAR, DEL VISO Y DERQUI

  • Actualidad

    Achával recorrió la obra de nuevos asfaltos en la calle Uruguay

  • Actualidad

    Carpa temática por gesta de Malvinas

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD