GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Salud
Home›Salud›Nueva droga contra el cáncer de pulmón

Nueva droga contra el cáncer de pulmón

By GBA Reporter
febrero 15, 2024
0
Compartir:

Es para un subtipo de cáncer que hasta ahora solo se trataba con quimioterapia
Ya está disponible en Argentina un nuevo tratamiento para
un cáncer de pulmón que demostró prolongar la vida casi 2 años[1]

●       Se denomina amivantamab, obtiene una tasa de beneficio clínico del 74%, alcanza una tasa de respuesta objetiva del 37% (superior al tratamiento estándar con quimioterapia) y una mediana de sobrevida global de 23 meses, una cifra inédita para este tipo de cáncer.1,[2]

●       El nuevo tratamiento está indicado para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio localmente avanzado o metastásico, que presenten una alteración genética conocida como mutación en las inserciones del exón 20 del EGFR, cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia basada en platino.[3]

●       Se estima que en la Argentina se detectan más de 12 mil nuevos casos de cáncer de pulmón por año[4] y esta enfermedad representa aquí el 14% del total de muertes por cáncer.[5]

Buenos Aires, 13 de febrero de 2024 – Los pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ (CPCNP), en estadio avanzado o metastásico, que presentan la mutación genética en las inserciones del exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia, ahora podrán beneficiarse con una nueva droga autorizada por la ANMAT que ya está disponible en nuestro país. Se denomina amivantamab, es un desarrollo de Johnson & Johnson Innovative Medicine y es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico -un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo[6]– dirigido para el tratamiento de los tumores con esta mutación genética, que demostró una eficacia clínica sólida, inhibición del crecimiento de células cancerosas y respuestas duraderas en el CPCNP.

“Esta es una población que hasta ahora no contaba con un tratamiento efectivo, con la excepción de la conocida quimioterapia. Entonces, la llegada de esta medicación es verdaderamente novedosa. Es un fármaco que va contra un driver terapéutico específico, lo que hace, justamente, que los pacientes que poseen esa alteración en su ADN tumoral puedan responder a este fármaco. Es complejo calcular cuántos se beneficiarán de esta terapia, pero, más allá del número, hay que entender que cada paciente es el 100% de uno, y cada uno de ellos ahora tiene una alternativa terapéutica que antes no tenía”, sostuvo el Dr. Diego Kaen, actual Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y Jefe del Hospital Regional Enrique Vera Barros de la Rioja.

Amivantamab demostró ser segura y eficaz en un programa de investigación que incluyó el estudio clínico CHRYSALIS, que evaluó a pacientes con cáncer de pulmón que presentan esta alteración genética y cuya enfermedad hubiera progresado durante o después de quimioterapia basada en platino. En el estudio, se observó una tasa de respuesta global a la medicación del 37%, con una mediana de supervivencia global de 23 meses, algo inédito para este tipo de tumor. Además, el beneficio clínico, que consiste en la suma de las respuestas objetivas (completas y parciales) y las estabilizaciones cuando éstas duran al menos seis meses[7], llegó al 74%1. La droga mostró un buen perfil de seguridad. El uso de amivantamab está aprobado también por las autoridades regulatorias de los Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA), entre otros países.

“Esta nueva droga representa un avance importante para el tratamiento del cáncer en general, por el mecanismo de acción novedoso que tiene, que es capaz de reconocer y bloquear con gran precisión dos antígenos involucrados en el crecimiento del tumor. Y, específicamente, para los pacientes con cáncer de pulmón con una alteración determinada en EGFR, porque hasta hoy no tenían una opción específica de tratamiento”, explicó el Dr. Manglio Rizzo, Jefe de Servicio de Oncología Clínica del Hospital Universitario Austral.

Las alteraciones en el EGFR son mutaciones genéticas frecuentes en el cáncer de pulmón de células no pequeñas y, específicamente, las alteraciones en las inserciones del exón 20 del EGFR son las terceras mutaciones primarias del EGFR más prevalentes[8], representando hasta el 10% de estas.[9] Sin embargo, el 50% de los pacientes con esta alteración no son detectados a través de los testeos genéticos realizados con las técnicas habituales, conocidas como PCR, lo que atenta contra la indicación del tratamiento más conveniente.8 Los testeos de secuenciación de ADN de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés) son la técnica moderna y adecuada para su identificación, y es vital que los pacientes puedan lograr el diagnóstico preciso de su enfermedad.

Tal como refirió el Dr. Kaen, en la actualidad “es prácticamente una obligación que los pacientes con cáncer de pulmón en Argentina, en Latinoamérica y en el mundo, puedan ser testeados molecularmente antes de indicar un tratamiento. Hoy el testeo molecular es parte del diagnóstico: así como estadificamos el tumor, le hacemos una tomografía y un análisis de sangre al paciente, se debe realizar también el testeo molecular. Existen diferentes tecnologías para hacerlo, pero la Asociación Argentina de Oncología Clínica recomienda la secuenciación de nueva generación, que es más precisa y permite testear masivamente varios genes, no solamente inserción 20, para confeccionar un mapeo de las alteraciones que presente ese tumor. Sin embargo, existen todavía cuentas pendientes en términos de acceso, para que lo tengan cubierto todos los que lo necesiten”.

Para el Dr. Rizzo, el análisis molecular de los tumores es cada vez más necesario: “hasta la fecha, sabemos que cerca de la mitad de los pacientes con cáncer de pulmón presenta un tumor con una alteración molecular que permitiría un tratamiento específico, personalizado. Y también sabemos que quienes reciben este tipo de tratamientos tienen mejores resultados que los que no lo hacen”.

Acerca del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más prevalente y uno de los más agresivos[10]; según las proyecciones para Argentina de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) a partir de registros poblacionales, se estima que se detectan en el país 12.110 nuevos casos de cáncer de pulmón por año9. Mientras que, de acuerdo con el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación4, en 2021 el cáncer de pulmón fue el de mayor mortalidad entre todos los tipos de cáncer: 8.740 fallecimientos, incluyendo pulmón, tráqueas y bronquios, lo que representa el 14% de todos los decesos por cáncer y el 2,1% del total de las muertes por causas identificadas.

Pese a que el cáncer de pulmón suele no dar síntomas hasta encontrarse en estadios avanzados[11], algunos signos permiten sospechar su presencia y ameritan una consulta médica con un especialista, tales como tos persistente o que empeora, tos con sangre, dolor de pecho, dificultades para respirar,  sensación de cansancio permanente y pérdida de peso involuntaria[12].

“Hasta hace poco, los pacientes con cáncer de pulmón alcanzaban una sobrevida que rondaba los 6 meses, pero ha habido un cambio significativo y en hoy entre el 30 y el 40% de los pacientes sigue con vida a cinco años de haber sido diagnosticado, algo impensado antes”, puntualizó el Dr. Kaen.

En la misma línea, el Dr. Rizzo sostuvo que “las estadísticas muestran que los pacientes con cáncer de pulmón viven cada vez más. Esta tendencia se ha incrementado durante los últimos años y se hará cada vez más pronunciada. Ciertamente, viendo los avances que ha habido en los últimos años, se puede ser optimista y proyectar un futuro promisorio”.

Nota anterior

Las mentiras de los estafadores románticos

Nota siguiente

Achával abrió el Congreso de Educación de ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    Jornada en la plaza por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

    noviembre 30, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    Diez mil nuevos turnos de vacunación contra el covid-19 en Pilar

    mayo 31, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: VACUNACIÓN ANTIGRIPAL SIN TURNO PREVIO EN CENTROS DE SALUD MUNICIPALES

    julio 6, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    San Fernando realizó charlas en el ´Día Mundial de la Salud´

    abril 8, 2022
    By GBA Reporter
  • Salud

    Celebración por el Día Mundial de la Diabetes

    noviembre 16, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: MÁS DE 500 VECINOS REALIZARON TRÁMITES Y ACCEDIERON A SERVICIOS DE SALUD EN VILLA ADELINA

    agosto 31, 2021
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    DUCOTÉ Y SICA RECORRIERON EL PARQUE INDUSTRIAL DE PILAR

  • Política

    Para Achával, Ducoté debería echar a parte de su gabinete

  • Política

    CARIGLINO RECIBIÓ A VIDAL EN MALVINAS ARGENTINAS

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web