GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
    • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno hará dos nuevas jornadas la Feria de la Economía Social ...

      julio 17, 2025
      0
    • Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el ...

      julio 17, 2025
      0
    • Impulsan un Plan Integral para erradicar las violencias en el sistema de ...

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno invita a la muestra “Lanús, siempre Lanús”

      julio 16, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

  • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

  • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

  • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los niños y niñas

  • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

Salud
Home›Salud›7 mil niños por año nacen con alergia a la leche de vaca

7 mil niños por año nacen con alergia a la leche de vaca

By GBA Reporter
junio 9, 2019
0
Compartir:

Entre el 1 y el 1,2% de los bebés sufre alergia a la proteína de la leche vacuna. Llantos persistentes, reacciones en la piel, reflujo y sangrado en la material fecal son algunos de los síntomas que alertan  los padres.

De los 700 mil niños que nacen cada año en Argentina, se estima que hasta el 5 por ciento podrá presentar alguna alergia a los alimentos. Dentro de ellas, la desencadenada por  la proteína de le leche de vaca (APLV) es la más frecuente.  Con una incidencia de entre el 1 y el 1,2 por ciento,  representaría más de 7.000 nuevos casos anuales. En general, los niños con alguna alergia alimentaria suelen debutar con 2 o más síntomas, tales como vómitos, reflujo, diarreas y/o deposiciones con moco y sangre (60% de los casos). La condición puede también afectar la piel, presentándose con eczemas importantes, urticarias y/o edemas en labios y párpados, inmediatamente a la ingesta del alimento ofensor. Con menor frecuencia algunos niños pueden presentar una reacción alérgica severa con riesgo potencial de muerte, denominada ‘anafilaxia’.

Del 10 al 16 de junio se conmemora por segundo año consecutivo la ‘Semana Argentina de las Alergias Alimentarias’, por lo que expertos de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y otras disciplinas vinculadas al manejo de estos pacientes, insistieron en la necesidad de sospechar los cuadros a tiempo, porque cuanto más tarde se diagnostica y se trata la alergia alimentaria, mayor es el riesgo de comprometer seriamente las curvas de crecimiento de los niños.

“La leche de vaca, huevo, trigo y soja son los alimentos que más alergia desencadenan en niños pequeños. Entre adultos, en cambio, las originan sobre todo los frutos secos, los mariscos, los pescados y el maní”, indicó la Dra. Karina López, Directora del Comité de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la AAAeIC.

Por su parte el Dr. Claudio Parisi, médico pediatra especialista en alergia e inmunología, ex presidente de la AAAeIC, sostuvo que “es muy importante que los padres estén atentos a estas manifestaciones y se las comuniquen al pediatra, quien tomará las medidas pertinentes, como por ejemplo derivar al paciente con el especialista en alergia o gastroenterología. Una de las claves, sin lugar a dudas, será no perder tiempo, porque está en juego la salud y la calidad de vida del niño y su familia, y porque es necesario iniciar un tratamiento para prevenir consecuencias más severas”.

El tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) comienza con la ‘dieta de exclusión’, que significa suprimir la ingesta del alimento sospechado. En el caso de la leche de vaca y sus derivados, debería suprimirlo la mamá mientras amamanta a su bebé, y luego el niño, cuando inicia la etapa de alimentación complementaria”, subrayó el Dr. Christian Boggio Marzet, pediatra gastroenterólogo y Coordinador del Grupo de Trabajo en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Pirovano.

Un factor que influye sobre la APLV es la microbiota, que es el conjunto de gérmenes que habitan el cuerpo humano, 95% de los cuales se alojan en el tubo digestivo y son beneficiosos para la salud. Contribuyen a sintetizar vitaminas, metabolizar hidratos de carbono, medicamentos y además presentan una estrecha vinculación con el sistema inmunológico.

“Los bebes que nacen por parto vaginal adquieren gran parte de su microbiota aspirando gérmenes beneficiosos al transitar el canal de parto de la mama, además de la que adquieren del medio ambiente, mientras que los que nacen por cesárea solo reciben los gérmenes presentes en la sala de partos o el quirófano. En un estudio llevado a cabo en nuestro hospital comprobamos que en los bebés nacidos por cesárea la prevalencia de alergias a la proteína de la leche de vaca fue casi el doble”, explicó el Dr. Boggio Marzet, agregando que “hay mucha investigación en curso respecto de la relación entre la microbiota y el desarrollo del sistema inmunológico durante toda la vida, no solo en la primera infancia”.

En aquellos casos de niños con APLV que no puedan recibir leche materna ni por supuesto leche de vaca, la opción de reemplazo deberá ser indicada especialmente por el médico gastroenterólogo pediatra y con su estricto seguimiento. En general suelen recomendarse leches de fórmula especiales, cuya provisión para estos cuadros está garantizada por una ley nacional (n° 27.305). Algunas de estas fórmulas tienen beneficios clínicamente comprobados en la reducción de las manifestaciones alérgicas y en la severidad de los síntomas. Además, su combinación de prebióticos tiene un efecto bifidogénico que mejora la microbiota y contribuye a modular el sistema inmune del niño.

“Como medida de prevención, existe coincidencia internacional en la importancia de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. Mientras que cuando el bebé comienza a recibir otro tipo de alimentos, se debe cumplir minuciosamente con las pautas alimentarias que vaya proponiendo el pediatra”, recomendó por su parte la Dra. María Eugenia Gervasoni, miembro del Comité de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la AAAeIC.

 

Nota anterior

Luis Andreotti en el lanzamiento de la ...

Nota siguiente

GRINDETTI Y CURUCHET PRESENTARON NUEVA SUCURSAL DEL ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • ActualidadSalud

    SAN ISIDRO LANZA UNA APLICACIÓN PARA UNIFICAR LOS LLAMADOS ANTE EMERGENCIAS

    abril 29, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: SE PUEDEN CONSULTAR RESULTADOS DE TEST COVID-19 EN LA WEB DEL MUNICIPIO

    abril 20, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: DÓNDE VACUNAR MASCOTAS ESTA SEMANA

    junio 2, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL SIGUE RECORRIENDO LANÚS

    abril 19, 2023
    By GBA Reporter
  • Salud

    Operativos sanitarios en los barrios de Derqui

    agosto 9, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    Andreotti recorrió las obras del Hospital Municipal

    agosto 31, 2017
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    EL MUNICIPIO DE LANÚS REALIZARÁ LA 6ᵃ EDICIÓN DE LA FERIA DE EMPLEO

  • Actualidad

    EL MUNICIPIO EN TU BARRIO IRÁ A LA PLAZA SARMIENTO

  • Actualidad

    Juan Andreotti anunció que San Fernando suma más espacios verdes

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD