GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires ...

      junio 14, 2025
      0
    • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

      junio 14, 2025
      0
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en Pilar

  • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

Actualidad
Home›Actualidad›Van a detectar la presencia de coronavirus en cloacas

Van a detectar la presencia de coronavirus en cloacas

By GBA Reporter
junio 16, 2020
0
Compartir:

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, se reunió con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el doctor Pascual Fidelio, director del Malbran, en la sede del instituto, con el propósito de potenciar el proyecto de estudio sobre detección de Covid-19 en líquido cloacal con la gestión del laboratorio del Malbran y ponerlo a disposición de la Nación.

Luego del encuentro, Malena Galmarini sostuvo: “Para nosotros es un gran honor estar en el Malbrán junto a Carla Vizzoti, que es nuestra nueva heroína en esta época. Hoy estamos trayendo una nueva herramienta que desarrollamos en el término de dos meses, creemos que puede servir no solo para este momento sino también para adelante. La vigilancia epidemiológica es una herramienta muy importante para bajar la morbilidad y la mortalidad de la población”.

En esa misma línea, Carla Vizzoti explicó: “Es un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Salud, el Instituto Malbrán y AySA para para intercambiar experiencias y sobre todo para sinergizar para poder generar información para la acción en relación a la vigilancia epidemiológica, no solamente en el contexto de la pandemia, sino otros patógenos y sustancias, y de acá en adelante transformar este desafío en una oportunidad”.

Asimismo, se planteó la posibilidad de definir zonas geográficas para monitoreo ambiental de otras enfermedades.
Para ampliar el alcance de esta investigación, desde AySA se propuso compartir el proyecto a los operadores locales del país a través del COFES.

Por último, Malena Galmarini se refirió a la importancia del estudio: “Creemos que AySA, con todos los recursos técnicos y el capital humano que tiene, puede brindar un pedacito de esa cadena de producción de información que puede servir para mejorar la calidad de vida. Por eso son tan importantes estas colaboraciones con institutos de prestigio internacional como es el Malbrán y una empresa como AySA”.
En la reunión estuvieron presentes autoridades de AySA: Fernando Calatroni, a cargo de la Dirección General Técnica; Alejandro Barrio, a cargo de la Dirección Técnica y de Desarrollo Tecnológico; Mario Russo, director de Relaciones Gubernamentales; y Gonzalo Meschengieser, gerente de Relaciones Internacionales; y autoridades que acompañaron del Ministerio de Salud y del Instituto Malbran.

*Acerca del plan de detección de COVID-19 de AySA*

En el marco de la pandemia mundial, el Estado Nacional se encuentra impulsando diferentes estrategias para detección y diagnóstico en distintos ámbitos. El laboratorio central de AySA está llevando adelante investigaciones para la detección del virus SARS-Cov-2 en el líquido cloacal.

Un equipo de la empresa, encabezado por el Ing. Alejandro Barrio, desarrolló una técnica y verificó la aparición de restos del material genético en muestras de la red cloacal de Buenos Aires.

A través de la realización de pruebas, se podrá analizar la evolución de la enfermedad, lo que permitirá conocer si el virus aumenta o disminuye en el tiempo. De esta forma, se suma una nueva herramienta para contar con un sistema de alerta temprana y vigilancia para la fase de salida de la cuarentena.

 

Nota anterior

“Malvinas Conecta”, la app para comprar por ...

Nota siguiente

10 nuevos camiones de recolección de residuos ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    NUEVOS JUEGOS EN LA PLAZA ROCA DE BECCAR

    enero 14, 2020
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    CONTINÚA LA INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS EN LANÚS

    noviembre 16, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Tigre: comenzaron los festejos por los 70 años de la Procesión Náutica

    diciembre 9, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Derqui cantó entre coplas y amigos

    octubre 30, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    China, India y Brasil, presentes en industrializAR, en Pilar

    julio 5, 2024
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    32 detenidos por incumplimiento del aislamiento social obligatorio en Malvinas Argentinas

    marzo 23, 2020
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    ​Ducoté recordó al Crucero General Belgrano

  • Actualidad

    SAN ISIDRO SUMA RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

  • Actualidad

    Festejo por el ‘Día de la Primavera’ en Malvinas Argentinas

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web