GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Actualidad
Home›Actualidad›SE INAUGURÓ VIAJEROS EN EL TIEMPO

SE INAUGURÓ VIAJEROS EN EL TIEMPO

By GBA Reporter
octubre 10, 2018
0
Compartir:

Hasta el 9 de diciembre se podrá visitar con entrada gratuita en el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48) la muestra que propone un viaje escrito y visual desde el siglo XVIII en el Río de la Plata hasta el convulsionado y lejano Vietnam.

San Isidro propone un recorrido imperdible por la historia. Hasta el 9 de diciembre se podrá visitar gratuitamente en el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48) un viaje escrito y visual desde el siglo XVIII en el Río de la Plata hasta el convulsionado y lejano Vietnam, dos siglos más tarde, donde el periodista del diario La Nación y vecino de San Isidro, Ignacio Ezcurra, es asesinado ejerciendo su profesión.

“Esta muestra nos entra en el corazón a partir de viajeros europeos del siglo XVIII que llegaron a estas tierras con diferentes propósitos y necesidades y nos cuentan un mundo relevante que sigue existiendo porque nos constituye en lo que somos. Y también lo hace con Ignacio Ezcurra, viajero del siglo XX, que nos narra un mundo exótico y vuelve a sus pagos, como dice otro cronista de La Nación, Carlos Reymundo Roberts, por la puerta grande, la de un museo pequeño e inmenso a la vez, que cuenta la historia de todos los argentinos”, dijo Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Así, la iniciativa de esta Subsecretaría, con la colaboración del diario La Nación y el auspicio del Grupo Asegurador La Segunda, refleja el singular encuentro de dos mundos, el Viejo y el Nuevo, plasmado en crónicas ejercidas con máquinas de escribir y fotográficas, con plumas y pinceles.

Uno de los tesoros de la muestra curada por Jaureguiberry, Patricio López Méndez y Cecilia Lebrero, también responsable de Documentación y Registro del museo, son las 29 acuarelas de autor anónimo, cada una con su título, como Modo de Pescar a Caballo, y detallados epígrafes que registran costumbres rurales de la época virreinal y se constituyen en la primera crónica visual y relatada conocida del Río de la Plata. Una serie muy pocas veces exhibida, del coleccionista Mario López Olaciregui, que entra en diálogo con dos acuarelas del destacado Prilidiano Pueyrredón, prestadas por el Museo Nacional de Bellas Artes.

“Aunar todos los dispositivos de esta muestra, con sus crónicas en pinturas, fotos o en la tapa de un diario, y hacerlos dialogar con la muestra permanente en un recorrido del siglo XVIII al XX fue un enorme desafío superado, según las primeras impresiones del público que nos está visitando”, expresó Lebrero.

A su vez se exhiben escenas de la Guerra del Paraguay descriptas en el álbum del pintor suizo Adolfo Methfessel que dialogan con las láminas del inglés Emeric Essex Vidal, en su Picturesque Illustrations of Buenos Aires and Montevideo 1816-1819, unas de las pocas imágenes que se conservan del Buenos Aires colonial. El recorrido incluye dos obras del pintor peruano José Gil de Castro: los retratos del Coronel Federico Bermúdez (cedido por el Museo Histórico Nacional) y de Carmen Zaldívar de Lynch, que invitan a reflexionar sobre el rol del retrato en tiempos de la Independencia y de un Estado que necesita de la imagen para reafirmarse.

Los textos a modo de crónica, con o sin intención, aparecen en la carta que Juan Martín de Pueyrredón, dueño de la casa, al frente del Ejército del Norte le envió a José Chiclana, del Primer Triunvirato, relatándole su situación, y en el famoso libro Cocina Ecléctica, de Juana M. Gorriti (1890), cedido por la Academia Nacional de Letras. Y también en Ezcurra.

En las vitrinas, su celeste Lettera 22 junto a su cámara fotográfica, el carnet de periodista, un texto escolar titulado Carta a un amigo antes de que me fusilen, y el icónico y estudiado Reportaje al poder negro (1967) sobre el conflicto racial en los Estados Unidos. Fotos de sus viajes, sometidas a un trabajo de recuperación para esta muestra, cuelgan de las paredes y un video ofrece la mirada que sobre él tienen tres destacados periodistas y escritores, Jorge Fernández Díaz, Leila Guerrero y Matilde Sánchez.

“Es lindísimo que todo esto ocurra en San Isidro. Estoy muy agradecida por el entusiasmo y cariño con el que se está llevando a cabo la muestra que refleja la vocación periodística de mi papá y su mirada candorosa, y a la vez aguerrida y audaz, que tenía sobre los hechos”, comento Encarnación Ezcurra.

Ezcurra fue el quinto de doce hermanos, estudió periodismo en la Universidad de Missouri, Columbia, comenzó a trabajar en La Nación en 1962 y en sólo seis años llegó a la madurez profesional que a otros les puede llevar décadas. A fuerza de convicción y persistencia fue enviado por el diario a Vietnam, donde murió asesinado en mayo de 1968, a los 28 años, en el convulsionado barrio de Cholon.

“La crónica es un instrumento indeleble, un género universal ejercido por periodistas, fotógrafos, pintores y espías que implica acercarse y conocer la realidad con todos sus matices, y darla a conocer. Ignacio dominaba cabalmente todos los registros de la crónica, con su pluma y sus fotos, de lo más ligero como un adiestrador de palomas mensajeras a lo más trascendental como el conflicto racial en Estados Unidos o la Guerra de Vietnam. Como bien lo definió Manuel Mujica Láinez, un cronista absoluto”, dijo Reymundo Roberts, impulsor de la muestra.

Viajeros en el tiempo podrá visitarse martes y jueves, de 10:00 a 18:00, y los fines de semana, de 14:00 a 18:00. Los fines de semana de noviembre a febrero el museo abre de 15:00 a 19:00. Con entrada gratuita.

Nota anterior

Nuevas cuadras de veredas en Lagomarsino

Nota siguiente

SAN ISIDRO TENDRÁ UN NUEVO BAR INCLUSIVO

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Con gran éxito comenzó la tercera edición de la Feria del Libro de Pilar

    junio 2, 2019
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    San Isidro: el Municipio lanza un programa para acercar diversos servicios a los vecinos

    agosto 16, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Achával acompañó a vecinos que egresaron del FinEs Migrantes

    diciembre 3, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    EL TALLER DE GROOMING MUNICIPAL LLEGO A VILLA DIAMANTE

    agosto 13, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Achával anunció una nueva Escuela Secundaria Técnica para Villa Rosa

    agosto 2, 2022
    By GBA Reporter
  • ActualidadEspectáculos

    Llega a Malvinas Argentinas el “Festival Medieval 2024”, 2da edición

    febrero 12, 2024
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    Inicio de obra del nuevo edificio municipal de Vte. López

  • Actualidad

    EL MUNICIPIO ENCABEZÓ UNA EXITOSA MISIÓN COMERCIAL A URUGUAY

  • Actualidad

    Achával junto a Teresa García en un operativo de documentación en Peruzzotti

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web