GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires ...

      junio 14, 2025
      0
    • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

      junio 14, 2025
      0
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Achával abrió el Encuentro de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en Pilar

  • Achával recorrió los avances de la obra de la plaza Pilarica

  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

Salud
Home›Salud›Polipíldoras: prevención primaria para cuidar al corazón

Polipíldoras: prevención primaria para cuidar al corazón

By GBA Reporter
junio 12, 2022
0
Compartir:

Un sola píldora que reúne varios medicamentos arroja buenos resultados para prevenir eventos cardiovasculares en personas de riesgo medio. La unión de fármacos contra  la presión alta, el colesterol elevado y un diurético aumenta la adherencia a los tratamientos y demuestra ser efectiva contra infartos o accidentes cerebrovasculares.

Tanto en hombres como en mujeres, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo aquellos que no están, o creen no estar, entre los grupos de mayor riesgo muchas veces se sienten a salvo. Pero es justamente entre ellos que se produce la mayor cantidad de eventos agudos.

“El paciente considerado de riesgo bajo o medio  generalmente no consulta o el sistema de salud suele subestimar su riesgo; entonces no se le da recomendaciones y esa misma persona a los 55 años tiene un evento y recién ahí le dicen, por ejemplo, que deje de fumar”, explica Fernando Botto, médico cardiólogo y coordinador del Departamento de Investigación del ICBA. Por eso, el paradigma actual se centra en poner el eje en la prevención primaria, algo que quedó en evidencia en el Congreso Nacional de Cardiología que volvió a desarrollarse después de dos años de pandemia de manera presencial en la ciudad de Córdoba. “El objetivo es individualizar a los pacientes según el riesgo y tratarlos aún cuando no hayan tenido un evento cardiovascular”, asegura Álvaro Sosa Liprandi, jefe de cardiología del Sanatorio Güemes y director de esa especialidad en la Universidad de Buenos Aires.

Llegar a los pacientes que no se sienten en riesgo parece ser fundamental, y al mismo tiempo se convierte en un nuevo desafío. Por diferentes motivos, el 50% de las personas con hipertensión abandona o deja de realizar correctamente el tratamiento al año de haberlo iniciado.  Entonces surge la pregunta de cómo lograr que aquellos que se consideran sanos se preocupen y ocupen preventivamente de su salud cardíaca.  Para Sosa Liprandi  “el beneficio es que contamos con polipíldoras y es mucho más sencillo para el paciente tomar un comprimido que tres. Si un paciente toma tres o cuatro medicamentos por día aumenta la probabilidad de que abandone el tratamiento. ” A esto hay que agregar que hoy se sabe que mas allá de mejorar la adherencia, cuando se realiza prevención primaria se reduce el riesgo de padecer un evento como un infarto, un ACV o la muerte cardiovascular.

El estudio Hope-3 abarcó 21 países de América del Norte, del Sur, Europa, Asia y Oceanía. Bajo la dirección del Profesor Salim Yusuf, un reconocido cardiólogo canadiense nacido en India, se evaluó durante 8 años la prevención de enfermedades cardiovasculares mediante la combinación de tres fármacos: candesartán, hidroclorotiazida y rosuvastatina. El ensayo analizó a más de 12.000 personas entre hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 65 con riesgo intermedio, que no hayan presentado contraindicaciones a las drogas mencionadas y con valores promedio de colesterol y de los niveles de presión arterial.  “Este estudio mostró que bajar el colesterol con estatinas versus placebo redujo casi un 30%, reducción relativa de riesgo, de infarto, ACV y muerte cardiovascular que son puntos finales muy duros. Y además se demostró que reduciendo la presión sobre todo de aquellos que tenían la presión por encima de 140 también se obtenían beneficios con esta píldora. Tomando en cuenta que muchísimas personas tienen estas dos condiciones, presión alta y colesterol alto,  tratando el impacto global  tiene que haber un impacto importante en los resultados poblacionales.”, detalla Botto.

        Médicos disertantes y directivos del Laboratorio Lepetit durante la presentación de Polilep en el Congreso Nacional de Cardiología.

Las polipíldoras permiten poner en un solo comprimido varios compuestos de reconocida eficacia, en este caso sobre enfermedades cardiovasculares, con la idea de que ese esquema de tratamiento sea mucho mas efectivo. Recientemente, un metaanálisis de tres grandes estudios de prevención cardiovascular con una sola píldora que une varios medicamentos fue publicado en la revista científica The Lancet. Tips-3, el mencionado Hope-3 y Polyiram que involucraron a más de 18.000 personas. Con un seguimiento aproximado de cinco años la incidencia de eventos mayores tuvo una reducción de riesgo relativocercana al 40%.

“Hay una serie de medicamentos considerados esenciales en el tratamiento y en la prevención de la enfermedad cardiovascular como las estatinas que se utilizan para reducir el colesterol y los inhibidores de la enzima de conversión que son drogas que usan para controlar la presión. Una de las polipíldoras disponibles en la Argentina combina una muy buena estatina, un inhibidor de la enzima de conversión y un diurético. La combinación de esos tres fármacos hace que el riesgo del paciente pueda ser reducido”, finaliza Sosa Liprandi.

 

 

 

 

Nota anterior

Achával recorrió con los vecinos la obra ...

Nota siguiente

San Isidro: el Municipio comenzó con las ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    Nuevo Operativo DetectAR en Pilar

    septiembre 17, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    Nuevo centro de Salud

    junio 9, 2017
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: CÓMO SACAR UN TURNO PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS

    abril 7, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

    julio 22, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    NUEVOS PUNTOS DE CASTRACIÓN Y VETERINARIA MÓVIL EN LANÚS

    octubre 4, 2023
    By GBA Reporter
  • Salud

    San Fernando continúa con la sanitización de ambulancias

    junio 4, 2020
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    SAN ISIDRO TENDRÁ UN NUEVO BAR INCLUSIVO

  • Actualidad

    Pilar participó de la 8ª Ronda de Negocios Multisectorial PyME

  • Actualidad

    Zelaya celebra su Gran Fiesta del Locro este fin de semana

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web