GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
    • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno hará dos nuevas jornadas la Feria de la Economía Social ...

      julio 17, 2025
      0
    • Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el ...

      julio 17, 2025
      0
    • Impulsan un Plan Integral para erradicar las violencias en el sistema de ...

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno invita a la muestra “Lanús, siempre Lanús”

      julio 16, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

  • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

  • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

  • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los niños y niñas

  • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

Salud
Home›Salud›Kit olfativo para reconocer síntomas de coronavirus

Kit olfativo para reconocer síntomas de coronavirus

By GBA Reporter
septiembre 5, 2020
0
Compartir:
Especialistas del área de Análisis Sensorial del INTI desarrollaron Olfatest, un método rápido, sencillo y eficaz para detectar pérdida de olfato, uno de los posibles indicadores del COVID-19. Ya están realizando pruebas en pacientes.

Acostumbrados a trabajar con olores y sabores de distintos productos alimenticios, técnicos que se desempeñan en la subgerencia operativa de Alimentos del INTI decidieron sumar su aporte a la lucha contra la pandemia del COVID-19: elaboraron un kit y definieron un protocolo de pruebas olfativas para poder ayudar a la detección de casos positivos y aislarlos de forma preventiva.

Olfatest se trata de un kit para detección de pérdida de olfato que contribuye, además, a la detección temprana de infección por el coronavirus en casos que no presenten otra sintomatología asociada. Se presenta como una herramienta más para el monitoreo preventivo, como ocurre con la medición de temperatura y la concentración de oxígeno en sangre, de manera de extremar los cuidados de nuevos contagios al personal de empresas, instituciones, centros de salud, comercios o cualquier otro lugar que se encuentre prestando servicios.

“La evaluación del olfato es algo que existe en el mundo, se lleva adelante con distintos fines dentro del ámbito médico. Meses atrás entendimos la importancia de generar una propuesta nacional, y para eso combinamos un poco de la metodología utilizada en medicina con el trabajo que hacemos con alimentos en nuestro laboratorio”, explica el jefe del Departamento de Vida Útil y Análisis Sensorial del INTI, Fernando Pino.

Pino y Anahí Cejas, del equipo sensorial del INTI, han realizado pruebas del kit en pacientes de COVID-19 para la validación del test olfativo desarrollado. Lo hicieron durante el mes de julio en la Universidad Nacional de Quilmes, en el Gran Buenos Aires, que funciona como lugar de internación. “La idea es darle peso estadístico a la validación”, señala Fernando, quien indica que algunos datos disponibles permiten advertir que es común que quienes contraen la enfermedad y desarrollan síntomas de pérdida de olfato —hasta un 50 por ciento— suelen recuperarlo en los primeros 40 días y el resto sigue con problemas de olfato luego de ese período, pero depende de cada persona y la gravedad del síntoma. Estas pruebas fueron autorizadas por el comité de Ética del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

De todas formas, es importante tener en cuenta que hay personas que ya presentan pérdida de olfato por otras causas, ya sea persistente, como ocurre con la anosmia congénita, o fluctuante —rinosinusitis crónica, por ejemplo. Por esa razón, el kit se complementa con un cuestionario sobre antecedentes médicos y posibles síntomas adicionales, a fin de guiar mejor el diagnóstico de sospecha en cada caso.

El Instituto ya tiene experiencia en una iniciativa similar. Años atrás, se trabajó en una metodología para la evaluación de pérdida de olfato en la que participaron no solo el área Sensorial, sino también los sectores de Química y de Celulosa y Papel.

Para el desarrollo de Olfatest era preciso contar con especificaciones médicas, por eso el equipo del INTI contó con el asesoramiento médico de la otorrinolaringóloga especialista en olfato Patricia Portillo Mazal, quien además trabaja en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la empresa multinacional de origen suizo Firmenich, del rubro sabores y fragancias, aportó sin costo alguno las esencias que se están utilizando. Cabe destacar que las mismas no son irritantes ni tóxicas, se encuentran autorizadas por el Código Alimentario Argentino (CAA) y fueron elegidas teniendo en cuenta olores que fueran fácilmente reconocidos por la población argentina.

La realización de este test implica, primero, una distancia segura entre la persona evaluada y quien conduce la prueba: en el medio de ambas, se coloca la tira en un soporte y luego se vierte en ella una gota de la primera esencia, para que se pueda oler. A cada persona se le plantean una serie de opciones de fragancias y debe responder, de acuerdo a su percepción, a cuál de esas corresponde lo que olió. Ese mecanismo se repite más veces, de acuerdo a los resultados obtenidos. Además, se formulan preguntas cualitativas en función de la experiencia olfativa, aparte de aquellas referidas a antecedentes y síntomas, como se dijo.

El objetivo del INTI es poder contar, una vez que concluya la validación del proyecto, con 30 kits del prototipo, que se distribuirán en lugares estratégicos sin fines comerciales. Cada uno permite testear entre 500 y mil personas. Más adelante, sí podría pensarse en un uso comercial de esta iniciativa, y fundamentalmente utilizarlo para realizar pruebas en lugares de concurrencia masiva, incluidos espacios laborales.

Nota anterior

Zoonosis de San Fernando reactiva su actividad

Nota siguiente

San Fernando: Detienen a ladrón que intentó ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    7 mil niños por año nacen con alergia a la leche de vaca

    junio 9, 2019
    By GBA Reporter
  • ActualidadDeportesSalud

    AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SENDA AERÓBICA DEL GOLF DE VILLA ADELINA

    junio 29, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    Avanza la construcción de la Terapia Intensiva Neonatal de la nueva Maternidad

    septiembre 10, 2019
    By GBA Reporter
  • Salud

    Achával inauguró el Centro de Salud Toro: “esto le pertenece al pueblo de Derqui”

    octubre 18, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    NUEVOS TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA MUJERES EMBARAZADAS Y MADRES QUE TRANSITEN LOS PRIMEROS AÑOS DE CRIANZA

    junio 28, 2022
    By GBA Reporter
  • ActualidadSalud

    CONVULSIONÓ, LO REANIMARON Y LE SALVARON LA VIDA. EN UN JARDÍN DE COLEGIALES

    marzo 3, 2018
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    TERCERA EDICIÓN DEL DESFILE PATRIO TRADICIONALISTA

  • Actualidad

    Se inauguró el mural que acompaña a la Virgen del Pilar en la plaza

  • Actualidad

    Los más chiquitos también celebraron el Día de la Independencia

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD