GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Vacaciones de invierno: Lanús Gobierno seguirá ofreciendo numerosas propuestas gratuitas

      julio 28, 2025
      0
    • Soledad Peralta recorrió la obra de la Secundaria N°36 de Del Viso

      julio 28, 2025
      0
    • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de ...

      julio 28, 2025
      0
    • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

      julio 28, 2025
      0
    • Salud suma postas de vacunación y cuidados a las "Vacaciones divertidas"

      julio 28, 2025
      0
    • Los colectivos de la Línea 710 tienen nuevos pictogramas para personas con ...

      julio 28, 2025
      0
    • Soledad Peralta, primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, recorrió, junto ...

      julio 25, 2025
      0
    • Soledad Peralta y Federico Achával recorrieron la obra de ampliación del HCP

      julio 25, 2025
      0
    • Lanús Gobierno dará nuevos turnos gratuitos para castraciones de mascotas

      julio 25, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Lanús Gobierno compró 10 nuevos patrulleros para la Policía Bonaerense

      julio 28, 2025
      0
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Vacaciones de invierno: Lanús Gobierno seguirá ofreciendo numerosas propuestas gratuitas

  • Lanús Gobierno compró 10 nuevos patrulleros para la Policía Bonaerense

  • Soledad Peralta recorrió la obra de la Secundaria N°36 de Del Viso

  • Con más de 200 espectáculos gratuitos, San Fernando disfruta las Vacaciones de Invierno

  • Leo Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

Actualidad
Home›Actualidad›Infoxicación: más de la mitad de la información que circula en internet es modificada

Infoxicación: más de la mitad de la información que circula en internet es modificada

By GBA Reporter
junio 9, 2020
0
Compartir:

Un estudio de Reuters advierte que el 38% de este contenido es “fabricado”, con sátiras, parodias y memes. Con más de dos horas al día expuestos a las pantallas de los celulares, la forma en que circula, se produce y se consume la información sobre la pandemia está en la mira de todos.

Según el último reporte Digital 19, el tiempo promedio que un usuario está conectado a redes sociales (en un día) es de 2 horas 16 minutos. Frente a estas cifras no es difícil identificar que el tiempo de exposición a las pantallas tiene importantes consecuencias.

Estamos ante otra cara del mismo fenómeno: la desinformación en tiempos de pandemia. “Se puede recurrir a la analogía del contagio: una vez que el virus del SARS-Cov-2 entra en el cuerpo se esparce por todos lados y se sitúa particularmente en los pulmones. El sistema inmunológico es el que se encarga de aliviar o complicar las cosas una vez que ha sido infectado el individuo. Del mismo modo, una vez que el virus digital (la infoxicación) entra en la mente, se esparce por todas las neuronas, altera al individuo, su comportamiento y psique, corresponde a la razón y al juicio crítico entonces, realizar el papel de sistema inmunológico frente a esta infección.” sostiene Abel Santos, Client Strategy en Extendo, empresa que diseña, produce y entrega soluciones Data Driven Marketing.

En tiempos actuales esto cobra especial importancia, un ejemplo de la diferencia entre el efecto del COVID-19 y la pandemia del SARS en 2002 es su efecto en las emociones colectivas.Los registros del antecesor estuvieron ahí para su consulta: el porcentaje de letalidad, contagio, brotes, etc. La gran diferencia es que nadie los recuerda porque no existían o no había tanto acceso a los servicios de mensajería instantánea, celulares con una cámara decente, ni redes sociales por medio de los cuales compartir los datos de manera inmediata y a todo el mundo.

La infoxicación es un término que tiene más de 20 años conceptualizado por Alfons Cornella, quién en 1996 lo define como una saturación y sobreexposición a la información. “Entonces estábamos limitados a lo que mostraban en las noticias, a lo que un determinado número de personas decidían compartir, pero no por ello menos contaminados y entonces… llegó la coalición de Internet agravando esta condición. Ejércitos de buscadores y sitios bombardeando sin piedad de datos. Referencias y noticias de todas partes, poco a poco fueron ganando terreno y familiaridad, esperando pacientemente que llegaran las redes sociales a dar el tiro de gracia publicando las opiniones de cualquier persona como verdad irrefutable” señala Abel Santos.

A diferencia de hace 20 años, ahora tan solo en un click tenemos una cantidad de datos casi infinitos, pero aquí es cuando se pone interesante. Reuters Institute, explica en su informe acerca de la infodemia durante la pandemia, que el 59% de la información falsa es “reconfigurada”; esto significa que contiene datos verdaderos pero se modifica agregando contenido engañoso o derivado de un contexto falso. También expone que el 38% de este contenido es “fabricado”, en otras palabras, inventado y el porcentaje restante obedece a sátiras, parodias y memes.

Para avanzar a una cura, primero se debe identificar los síntomas. “Si te sientes abrumado por la información que recibes diariamente, te paralizas en algún momento de tu día o simplemente no sabes qué hacer con los datos que te han llegado, estás contagiado y el primer paso es reconocerlo. Se recomienda también ordenar la información y agruparla por categorías y listas, así será más fácil de consultarla. Puedes crear estas listas en Twitter o utilizar lectores de redes sociales como Feedly.” explica el Client Strategy de Extendo.

Se recomienda también modificar los hábitos: no consumir información todo el tiempo y asigna un tiempo máximo de consumo de información, de lo contrario, estarías perdiendo tu recurso más importante que es el tiempo. “También destacamos la importancia de buscar información de calidad: No es lo mismo el vlogero geek emprendedor, amante de la innovación, iluminado por Google, que el periodista que lleva 25 años de trayectoria. Cada medio, persona y fuente de información tiene sus propios intereses. Cuestiona cada uno y decide.
Internet, las redes sociales y la conectividad seguirán creciendo, innovando y sorprendiéndonos cada día más y en consecuencia, la información crecerá exponencialmente. El punto medular es ponerle freno, pero no a los datos, sino a la exposición y la cantidad de tiempo que pasamos frente a la laptop.” señala Abel Santos.

Debemos desarrollar el juicio crítico y discernimiento para no enfermar. Utilizar los límites y la capacidad de organización como vacuna y en especial asumir nuestra propia responsabilidad al consumir información, pero también al momento de compartirla.

Acerca de Extendo

Extendo diseña, produce y entrega soluciones Data Driven Marketing que transforman las relaciones entre marcas y personas. Estas soluciones, integrales y personalizadas de acuerdo a su grado de madurez digital, hacen que sus clientes incorporen y evolucionen en el manejo de datos en su día a día para una toma de decisiones mucho más efectiva, obteniendo así, mejores resultados de negocio.

 

Nota anterior

San Fernando lanzó el programa ‘Huerta en ...

Nota siguiente

Luis Vivona: “Buscamos la aprobación de la ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Actualidad

    Achával en Derqui: “Inaugurar una escuela es poner en marcha políticas públicas que igualen derechos”

    mayo 26, 2022
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Avanza el Plan de Bacheo en los barrios

    septiembre 13, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    Jornada para transformar residuos en recursos

    agosto 26, 2017
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    El peso de los intereses de deuda sobre el presupuesto 2018

    septiembre 17, 2017
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    MÁS PROPUESTAS EN EL PUNTO FIJO DE “EL MERCADO EN TU BARRIO”

    septiembre 17, 2018
    By GBA Reporter
  • Actualidad

    PROTOCOLO AULA CUIDADA Y SEGURA PARA EL MANEJO Y CONTROL DE COVID-19

    febrero 10, 2022
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    NUEVA SENDA AERÓBICA EN EL BAJO DE SAN ISIDRO

  • Actualidad

    Becas de continuidad educativa: más de 1600 alumnos beneficiados

  • Policiales

    Detuvieron al asesino del boxeador Mario Gonzalez

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD