GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

      junio 10, 2025
      0
    • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

      junio 10, 2025
      0
    • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

      junio 9, 2025
      0
    • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

      junio 9, 2025
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

      junio 9, 2025
      0
    • Plazas Saludables: enterate los días, lugares y horarios

      junio 8, 2025
      0
    • San Fernando apoya la Colecta Anual de Cáritas

      junio 8, 2025
      0
    • En el Día Mundial del Ambiente, los alumnos de 6º grado de ...

      junio 8, 2025
      0
    • En Victoria comenzó una nueva programación del Teatro Municipal Julio Martinelli

      junio 8, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • San Fernando celebró el Día del Inmigrante Italiano

  • Grand Bourg celebró los 30 años del municipio de Malvinas Argentinas

  • Sabor Francés inauguró su local en Pilar

  • Achával acompañó a los deportistas de la Liga de Fútbol Inclusiva

  • Achával inauguró el nuevo Centro de Salud de Villa Astolfi

Salud
Home›Salud›El equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de San Isidro realizó con éxito una cirugía de alto riesgo a un paciente de 83 años. Arturo Salerno, vecino de Beccar, fue operado de catarata con síndrome Pseudoexfoliativo, una enfermedad que perjudicaba la zónula, que es un sector del ojo que hace de tirante sosteniendo el cristalino. “Si esos tirantes están débiles, cuando se intenta sacar la catarata hay riesgo de que se caigan. El paciente veía de un solo ojo; el otro lo había perdido en un accidente en su adolescencia. La cirugía salió muy bien estamos todos muy contentos”, señaló Nicolás Gorojovsky, médico oftalmólogo. La catarata es una de las principales causas de ceguera tratable en el mundo. Sucede cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia con el transcurso del tiempo o en forma acelerada por otras enfermedades. Para solucionar esta patología en el Hospital Central se utiliza un equipo con tecnología de última generación con ultrasonido. “Cuando entré al Hospital no veía nada, cuando salí camino a casa en un remis podía leer los carteles de la calle y no lo podía creer. De vereda a vereda solo veía pasar siluetas, no distinguía si era un hombre o una mujer el que me saludaba. Ahora veo todo perfecto”, contó Salerno. Y remató: “Estoy eternamente agradecido al equipo de médicos del Hospital Central de San Isidro que me atendió. Quiero decirle a los vecinos que si tienen algún problema de salud los profesionales de este hospital van a encontrar la solución”.

El equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de San Isidro realizó con éxito una cirugía de alto riesgo a un paciente de 83 años. Arturo Salerno, vecino de Beccar, fue operado de catarata con síndrome Pseudoexfoliativo, una enfermedad que perjudicaba la zónula, que es un sector del ojo que hace de tirante sosteniendo el cristalino. “Si esos tirantes están débiles, cuando se intenta sacar la catarata hay riesgo de que se caigan. El paciente veía de un solo ojo; el otro lo había perdido en un accidente en su adolescencia. La cirugía salió muy bien estamos todos muy contentos”, señaló Nicolás Gorojovsky, médico oftalmólogo. La catarata es una de las principales causas de ceguera tratable en el mundo. Sucede cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia con el transcurso del tiempo o en forma acelerada por otras enfermedades. Para solucionar esta patología en el Hospital Central se utiliza un equipo con tecnología de última generación con ultrasonido. “Cuando entré al Hospital no veía nada, cuando salí camino a casa en un remis podía leer los carteles de la calle y no lo podía creer. De vereda a vereda solo veía pasar siluetas, no distinguía si era un hombre o una mujer el que me saludaba. Ahora veo todo perfecto”, contó Salerno. Y remató: “Estoy eternamente agradecido al equipo de médicos del Hospital Central de San Isidro que me atendió. Quiero decirle a los vecinos que si tienen algún problema de salud los profesionales de este hospital van a encontrar la solución”.

By GBA Reporter
septiembre 12, 2018
0
Compartir:

El Punto Digital (PD) que funciona en el Multiespacio Encuentro Digital (MED) de la Subsecretaría de Educación de Pilar, participó de una videoconferencia con otros 20 puntos de todo el país.

Durante la actividad, los creadores de Juega Juampi e instructores del MED, Fernando Torres y Eduardo Cachizumba; compartieron su experiencia a cargo del curso de Programación Inclusiva que dictaron durante el primer cuatrimestre del año en la sede de Del Viso.

La propuesta reunió a niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años durante 10 sábados, quienes aprendieron a desarrollar una aplicación destinada a la Escuela de Educación Especial N° 504 de Del Viso.

Al respecto, la Coordinadora del Punto Digital del MED, Romina Iparraguirre, explicó: “Juega Juampi es una propuesta única de educación digital que acerca a los niños y niñas a la programación desde una perspectiva de inclusión. A través del Punto Digital buscamos acercar la tecnología tanto para quienes necesitan aprender su uso básico como para los nativos digitales que buscan especializarse en los oficios del futuro”.

Por su parte, Torres expresó: “Estamos muy contentos por la iniciativa, es una gran oportunidad para contarles a otros PD del País el trabajo que venimos haciendo en Pilar. Si la inclusión y la tecnología se unen, se pueden lograr cosas increíbles, Juega Juampi y Punto Digital Pilar es un ejemplo de esa unión”.

En tanto, el próximo sábado 29 de septiembre comenzará a dictarse un nuevo curso de Programación Inclusiva en el MED. Puede inscribirse aquellos interesados entre 10 y 16 años; y no es necesario contar con conocimientos previos.

La iniciativa estará a cargo de Eduardo Cachizumba y tiene como ejes aprender nociones básicas de programación, desarrollando la creatividad y trabajando en equipo de manera inclusiva.

Además, la propuesta contará con un acompañante terapéutico, que permitirá que aquellas niñas, niños y adolescentes con discapacidad que deseen realizar el curso puedan hacerlo con las facilidades que otorga la ayuda de un profesional.

El curso consta de 10 encuentros y se cursará los días sábados de 14 a 16 horas en Portinari 1591, Del Viso.

Actividad gratuita. Inscripción llamando al 0230 4277342 o por mail a med@pilar.gov.ar.

Nota anterior

RECUPERÓ LA VISTA TRAS UNA OPERACIÓN DE ...

Nota siguiente

NUEVA PISTA CUBIERTA PARA PRACTICAR EQUITACIÓN EN ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    VIDAL PRESENTÓ EL SAME EN EL PARTIDO DE MORENO

    junio 19, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    Pilar pone en marcha la Tarjeta Azul destinada a la comunidad TEA

    agosto 15, 2022
    By GBA Reporter
  • Salud

    UN ACV CADA 4 MINUTOS EN ARGENTINA

    octubre 29, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    Día mundial de toma de conciencia contra el maltrato en la vejez

    junio 15, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    El Municipio de San Fernando brinda consejos ante la ola de calor

    enero 25, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    Aseguran que las polipíldoras podrían salvar millones de vidas

    octubre 20, 2022
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    Se inauguró la ampliación del PaseoArias en San Fernando

  • Actualidad

    Sánchez Zinny y Cariglino en homenaje a la comunidad educativa

  • Actualidad

    “Jugando conozco mis derechos” en Victoria

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD

Diseño páginas web