GBA Reporter

Top Menu

  • blog
  • Espondiloartritis, la responsable del dolor lumbar intenso
  • Home Page
  • Importación sobre ruedas
  • Stanley en Morón

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo

logo

GBA Reporter

  • Inicio
  • Actualidad
    • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

      julio 22, 2025
      0
    • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

      julio 22, 2025
      0
    • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

      julio 22, 2025
      0
    • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los ...

      julio 19, 2025
      0
    • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno hará dos nuevas jornadas la Feria de la Economía Social ...

      julio 17, 2025
      0
    • Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el ...

      julio 17, 2025
      0
    • Impulsan un Plan Integral para erradicar las violencias en el sistema de ...

      julio 17, 2025
      0
    • Lanús Gobierno invita a la muestra “Lanús, siempre Lanús”

      julio 16, 2025
      0
  • Política
    • Achával recorrió las nuevas obras de asfalto de Lagomarsino

      febrero 18, 2025
      0
    • Mario Ishi realizó acuerdos con China

      agosto 26, 2024
      0
    • Achával participó de la movilización contra la Ley Bases

      junio 12, 2024
      0
    • Cristina Fernández en Quilmes

      abril 27, 2024
      0
    • Es ley la creación de dos Juzgados y un Tribunal en Malvinas ...

      marzo 25, 2024
      0
    • Apertura de sesiones en Quilmes

      marzo 6, 2024
      0
    • Achával se reunió con el intendente de Morón para articular políticas conjuntas

      febrero 20, 2024
      0
    • Mayra Mendoza contra las medidas de Milei

      enero 25, 2024
      0
    • Achával asumió su segundo mandato como intendente de Pilar

      diciembre 14, 2023
      0
  • Policiales
    • Nuevos móviles municipales en San Fernando

      enero 27, 2025
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Policía de Pilar logró detener ...

      enero 14, 2025
      0
    • Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana

      diciembre 18, 2024
      0
    • Achával inauguró el nuevo Centro de Monitoreo del Paseo de la Estación

      octubre 9, 2024
      0
    • Gracias al sistema integral de seguridad la Guardia Urbana logró evitar un ...

      septiembre 20, 2024
      0
    • Varios delincuentes detenidos cuando intentaban robar cables en Pilar

      agosto 23, 2024
      0
    • La Policía de Pilar capturó a dos delincuentes que robaron un comercio ...

      agosto 6, 2024
      0
    • Lograron capturar a un dealer gracias a una denuncia de la Secretaria ...

      julio 25, 2024
      0
    • La Policía de Pilar desmantela banda delictiva que había robado una farmacia ...

      junio 28, 2024
      0
  • Salud
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Lanús Gobierno anunció festivales para las infancias durante las vacaciones de inverno

  • despliegue sanitario para las vacaciones de invierno

  • Nardini visitó el HUMA: “Creemos que la salud es prioridad”

  • Lanús Gobierno inicia las vacaciones de invierno con múltiples propuestas para los niños y niñas

  • Avanza la obra de cerramiento del Club Municipal Peruzzotti

Salud
Home›Salud›Aseguran que las polipíldoras podrían salvar millones de vidas

Aseguran que las polipíldoras podrían salvar millones de vidas

By GBA Reporter
octubre 20, 2022
0
Compartir:

Son  las diseñadas para tratar enfermedades cardiovasculares y prevenir eventos futuros. Su mentor, el reconocido cardiólogo canadiense Salim Yusuf se encuentra en Argentina y recomienda su uso a nivel masivo.

 El director ejecutivo del Instituto de Investigación de Salud de la Población (PHRI) y profesor emérito de Medicina de la Universidad McMaster, habló ante cientos de profesionales en el salón principal del Congreso Nacional de la SAC en la Rural. Allí aseguró que es momento de que las empresas fabriquen más de estas píldoras y que los médicos las receten.

“Si se usa la polipíldora a nivel masivo en el mundo se pueden prevenir  millones de muertes prematuras por enfermedad cardiovascular”, aseguró Yusuf y detalló que la combinación de drogas para bajar la presión,  hacer descender los niveles de colesterol y en algunos casos agregar un diurético y en otros aspirina  podría reducir en casi un 50% el riesgo de sufrir eventos futuros.

Si se tiene en cuenta que tanto en hombres como en mujeres, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, trabajar en prevención es fundamental. Cada año mueren en el mundo 18 millones de personas por problemas cardíacos. Por eso desde el año 2000 Yusuf recomienda a las polipíldoras como una solución, dentro de un sistema integral de salud que incluya hábitos saludables como actividad física, buena alimentación y no fumar.

 

Dentro de ese marco, el Presidente electo de la Federación Mundial del Corazón Daniel Piñeiro afirmó que van a defender estas recomendaciones porque hay evidencia científica detrás y que el objetivo durante su gestión va a estar puesto en la salud cardiovascular y no en la enfermedad, lo que implica trabajar fuertemente en prevención primaria.

“El objetivo es individualizar a los pacientes según el riesgo y tratarlos aún cuando no hayan tenido un evento cardiovascular”, aseguró Álvaro Sosa Liprandi, Presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología, y cuestionó que años atrás se haya relacionado a las ventajas de las polipíldoras únicamente con la mayor adherencia a los tratamientos. “Ahora tenemos datos concretos sobre el descenso de la mortalidad y eso es lo que tenemos que ver lo médicos”, concluyó.

En un artículo publicado el 12 de octubre en The Lancet sobre la evidencia de la implementación de la polipíldora, Salim Yusuf detalla que aunque las personas con enfermedades cardiovasculares previas tienen cuatro veces más de riesgo de padecer en evento grave o fatal que las personas sin ellos, el 80% de los eventos ocurren en el último grupo. Por lo tanto, una estrategia basada únicamente en prevención secundaria no incluiría a la gran mayoría de los problemas cardiovasculares. Y agrega que la polipíldora no debe considerarse un fármaco nuevo sino una estrategia de implementación a bajo costo para reducir eficientemente las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.

Las investigaciones de Yusuf sugieren que incluso con un 50% de adopción, el uso de la polipíldora podría evitar aproximadamente dos millones de muertes cada año y 4 millones de eventos cardiovasculares. Algo que ayudaría a cumplir los objetivos de la OMS como reducir las enfermedades no transmisibles un 30% a nivel mundial para el año 2030.

“Se le debería indicar la polipíldora a aquellos individuos que ya han tenido un evento cardiovascular previo, personas con presión alta y a los mayores de 55 años, tanto hombres como mujeres. En prevención primaria la hipertensión, la diabetes y la edad se convierten en factores de riesgo. Si se quiere empezar tempranamente puede  tomarse 5 años antes, es decir, a partir de los 50”, detalló Yusuf a los periodistas presentes. “La polipíldora ya está disponible en muchos países del mundo a bajo costo, incluyendo a la Argentina; cada región tendrá que adoptar el método de distribución que le resulte más conveniente de acuerdo a su logística para que llegue a un mayor número de personas”, concluyó.

En nuestro país, la única polipíldora cardiovascular disponible se comercializa bajo el nombre de Polilep. Incluye un antihipertensivo (Candesartán 16mg), un diurético  (Hidroclorotiazida 12,5mg) y un reductor del colesterol (Rosuvastatina 10mg). Esta combinación disminuye las probabilidades de padecer infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, revascularización miocárdica y muerte de origen cardiovascular en aquellos pacientes en prevención primaria de alto riesgo. Tiene un valor de casi 2400 pesos la presentación de 30 comprimidos que cubre la dosis de un mes, un  costo mucho más económico que adquirir los distintos medicamentos en forma separada.

 

 

Nota anterior

Open House: una clásica obra de Daniel ...

Nota siguiente

ANTE MÁS DE 300 EMPRENDEDORES DEL CONURBANO, ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Noticias relacionadas Más de este autor

  • Salud

    Sarampión: cómo detectar los primeros síntomas

    abril 20, 2018
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL YOGA

    junio 26, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    BÚSQUEDA ACTIVA DE COVID-19 EN SAN ISIDRO: 720 VECINOS SE ACERCARON AL PUESTO MÓVIL DE BECCAR

    julio 14, 2020
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO SE SUMÓ A LA SEMANA MUNDIAL DE LA SONRISA

    octubre 1, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    SAN ISIDRO: DÓNDE HISOPARSE EN CASO DE SÍNTOMAS DE COVID-19

    enero 21, 2021
    By GBA Reporter
  • Salud

    CASTRACIÓN Y VACUNACIÓN GRATUITA DE MASCOTAS EN SEPTIEMBRE

    agosto 30, 2018
    By GBA Reporter

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

También puede interesarte...

  • Actualidad

    SAN ISIDRO: PIDEN A LOS VECINOS NO SACAR LA BASURA EL MARTES

  • Actualidad

    Se renovó la Escuela Secundaria N° 27 de Los Polvorines

  • Actualidad

    Kreplak: “Queremos un país donde vivir dignamente no sea sólo para los ricos”

seguridad vicentelopezz

malvinas

Pilar

Pilar HCD